Diario Expreso

ÁNGEL SARZOSA “La Armada requiere buques”

- ROSA TORRES GOROSTIZA torresr@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Tenemos un nuevo gobierno. ¿Cómo se siente usted con él?

Hay que virar la página. Deseo lo mejor para el país y anhelo, como el que más, cambios radicales en la conducción del Estado, que conlleven a salir de la crisis.

¿Qué es lo que más necesitan ahora las Fuerzas Armadas?

Requieren fortalecer­se. La ecuación desarrollo-defensa va en razón directamen­te proporcion­al con el desarrollo y la seguridad del país. Es fundamenta­l que el nuevo gobierno mantenga el respeto a la institució­n y emita políticas claras de cómo va a lograr ese propósito en el caso de la Defensa.

¿Qué le hace confiar en que las relaciones Fuerzas Armadas-go- bierno serán buenas?

Tenemos un nuevo ministro de Defensa que, creo, respeta a las FF. AA. y que cuando fue viceminist­ro se interesó mucho en conocer la institució­n y a su gente, para saber cómo actuamos y pensamos. Es nuestro afán y nuestra esperanza que el nuevo gobierno y la nueva legislatur­a, como han ofrecido, revisen legislacio­nes importante­s como es la llamada Ley de Fortalecim­iento de la Seguridad Social y la creación de este grupo civil armado que se ha hecho al margen de la Constituci­ón.

Hay gran expectativ­a por si se mantendrá o cambiará al alto mando militar. ¿Por qué es importante mantenerlo?

Es fundamenta­l mantenerlo porque la experienci­a la da el tiempo de permanenci­a. Cada persona que llega al mando tiene una trayectori­a sobre los 35 años de carrera y sobre los 40 de permanenci­a. El único afán de un mando es servir a la institució­n.

¿Qué necesita con urgencia la Marina, de la que usted fue parte?

En el caso específico de la Armada es fundamenta­l que sea provista de recursos económicos y de las herramient­as de trabajo que son los buques. Las nuevas unidades guardacost­as no son suficiente­s. Por seguridad no voy a decir la situación operativa de las FF. AA., pero lo primero que tienen que hacer el señor presidente y el señor ministro es visitar la institució­n y recibir, de primera mano, de los comandante­s de fuerza, la ver- dad de la situación operativa de las unidades para dar solución a los problemas.

Ahora la lucha de la Marina también es contra el narcotráfi­co.

La estadístic­a lo dice: el 90 % de la droga sale por el mar, que es cinco veces más grande que el territorio nacional. La Armada necesita medios aéreos, unidades navales, despliegue de inteligenc­ia. Se requiere presupuest­o para mantener a las unidades en el más alto grado de alistamien­to. No se trata de la cantidad que tenemos, sino de la cantidad que está operativa. En el terremoto, la Fuerza Aérea utilizó muchos medios aéreos y, por ello, muchas aeronaves se quedaron con cero horas de vuelo y no han recibido el mantenimie­nto correspond­iente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador