Diario Expreso

Las Tolas son parte de la historia riosense y están en todo el país

Un montuvio construyó su vivienda en uno de los montículos

- F) LVP

Uno de los elementos arqueológi­cos de mayor dispersión en la geografía ecuatorian­a, son los montículos artificial­es de tierra conocidos con el nombre de ‘Tolas’, las cuales han sido registrada­s en zonas de la Amazonía, Sierra y en la Costa, por los arqueólogo­s.

En el caso de la provincia de Los Ríos son considerad­as parte de su historia.

Según investigac­iones, se identifica­n como montículos de uso ceremonial, muy probableme­nte es la función más recurrente a lo largo de la historia aborigen prehispáni­ca. Sin embargo existen en la actualidad familias que construyen sus viviendas sobre ellas, pues consideran que su valor arqueológi­co está donde debe de estar.

Un caso en particular se localiza en el recinto La Teresa en la vía Mata de CacaoFebre­s-Cordero, donde la familia de Israel Recillo, ha construido su vivienda sobre una gran tola, pues afirma que el terreno es propiedad de sus parientes desde hace mucho tiempo.

Algunas vasijas han sido colocadas en lugares estratégic­os para evitar que se deterioren, los objetos y huesos son conservado­s. Esta tradición cultural milenaria constituye un ejemplo de arquitectu­ra sencilla, que evidencia la práctica de formas de organizaci­ón social con diferentes grados de evolución, aún hasta nuestros días.(

 ??  ?? Cultura. Moradores del sector muestran montículos hallados.
Cultura. Moradores del sector muestran montículos hallados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador