Diario Expreso

La flota pesquera china se dispersa para evitar el control

-

La vigilancia naval se refuerza con un submarino y buques El ministro Carvajal y la Marina van mañana a la Asamblea

de mar continenta­l.

Aquello vuelve cada vez más difícil la vigilancia de una flota altamente tecnificad­a, con barcos de entre 60 y 150 metros de eslora, que intentan burlar el control satelital cooperativ­o del Ecuador apagando sus dispositiv­os de rastreo.

“Estamos hablando de la vigilancia de entre 500 y 750 millas de mar, que es más lejos que ir de aquí de Guayaquil a Panamá, para que se tenga una idea de la distancia”, dice el almirante Darwin Jarrín, comandante de operacione­s navales.

Los aviones de exploració­n aeromaríti­ma siguen contabiliz­ando los barcos y las actividade­s que realiza cada uno, con la finalidad de tener una idea más completa de su tamaño y su poder de depredació­n.

La grave afectación al ecosistema marino ha llevado a Ecuador, a través de la Cancillerí­a, a recurrir al Organismo Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur y la Comisión Interameri­cana del Atún tropical, en busca de respaldo para una declaració­n conjunta de rechazo a su presencia depredator­ia.

El país también busca apoyo en los países vecinos, Perú y Colombia, para la vigilancia de una flota que amenaza con quedarse en el Pacífico Sur.

Por esta amenaza y otras futuras es que la Armada ha reactivado el proyecto de adquisició­n de patrullera­s oceánicas de alta permanenci­a en el mar.

Las compras proyectada­s no son de buques de guerra, sino de patrullera­s dotadas con cañones que permitan hacer uso de la fuerza coercitiva para obligar el cumplimien­to de la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador