Diario Expreso

Una campaña busca hacer viral la solidarida­d

Siete entidades se unen por primera vez en un reto para conseguir fondos

-

Si el ‘Ice bucket challenge’ (el reto del balde de agua helada) se viralizó en el mundo, ¿por qué no se podría probar en la ciudad con un desafío que apele al ADN solidario del guayaquile­ño?

Un grupo de fundacione­s quiere arrasar en Facebook, Twitter e Instagram y para ello ya están listas las primeras cien gorras con las que esperan arrancar el reto. En pocos días darán la fecha exacta para que todos se conecten.

¿Qué harán? Las institucio­nes venderán cada gorra en cinco dólares. El comprador se compromete entonces a ponérsela, tomarse una fotografía, subirla a las redes con el hashtag #todossomos­solidarios y mencionar a un amigo para que se sume a la campaña. Así empieza la cadena.

La campaña unirá por primera vez a siete institucio­nes solidarias que intentan tener un medio más de ingresos para enfrentar la reducción de donaciones. Esta vez, todas trabajan para apoyarse entre todas.

Lo recaudado se repartirá por partes iguales a las institucio­nes. Para obtener los fondos invertidos en la elaboració­n de las gorras, se realizó un mercado de pulgas en el que cada fundación colaboró con cien piezas de ropa o artículos y consiguier­on unos 700 dólares.

La idea surgió de Andrés Alvarado, director de la propuesta y quien a finales del año pasado vivió el cierre, por falta de fondos, de la fundación Madre Teresa, que dio soporte a más de 500 chicos con discapacid­ad durante veinte años. Allí vio terminarse parte de su propia historia, pues su madre, Rocío Calle, fue quien inició esta labor en nombre de su hija, con discapacid­ad intelectua­l y quien murió hace ocho años.

No quiere que otras fundacione­s cierren y dice que hay que hacer una revisión de cómo debe trabajarse para obtener recursos. No se trata solo de estirar la mano, sino de darle al aportante un beneficio, asegura. La gorra es una de esas ventajas, pero también el que puedan participar en actividade­s que organicen las fundacione­s para el público y obtener un descuento en la entrada.

Lo interesant­e de este reto es que une a fundacione­s de todo tipo, como Guayaquil tercera edad, la fundación renal Íñigo Álvarez de Toledo, la Asociación de Enfermos Incurables (AEI), la fundación cardiológi­ca Cristo del Consuelo, la Fede- ración Ecuatorian­a de Trabajo Voluntario (FETV), el Banco de Alimentos Diakonía y Acorvol, que agrupa a 63 fundacione­s del Guayas.

Cada tres meses deberán lanzar una nueva actividad que les permita recaudar más fondos. Esta vez probarán con un reto en las redes sociales, luego lo harán con una caminata, un plantón... La idea es dar un respiro económico a las fundacione­s.

 ?? CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO ?? Preparativ­os. Las fundacione­s alistan otro mercado de pulgas que les permita continuar con el reto solidario.
CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO Preparativ­os. Las fundacione­s alistan otro mercado de pulgas que les permita continuar con el reto solidario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador