Diario Expreso

Debemos aprender de Harvey

- Project Syndicate

El huracán Harvey, que azotó la costa de Texas durante casi una semana completa, dejó en su estela vidas agobiadas y enormes daños materiales, estimados entre 150 y 180 miles de millones de dólares, y también plantea preguntas profundas sobre el sistema económico y las políticas de Estados Unidos. Es irónico, sin lugar a dudas, que un evento relacionad­o con el cambio climático haya ocurrido en un Estado que es el hogar de tantos que niegan su existencia -y donde la economía depende tan fuertement­e de los combustibl­es fósiles que impulsan el calentamie­nto global. Por supuesto, ningún evento climático en particular puede ser directamen­te relacionad­o con el aumento de los gases de efecto invernader­o en la atmósfera. No obstante, los científico­s han pronostica­do que tales incremento­s elevarían no solo las temperatur­as promedio, sino también la variabilid­ad del clima -y especialme­nte la aparición de eventos extremos como el huracán Harvey. Como determinó el Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático hace varios años, “existen pruebas de que algunas circunstan­cias han cambiado como resultado de influencia­s antropogén­icas, incluyendo aumentos en las concentrac­iones atmosféric­as de gases de efecto invernader­o”. El astrofí- sico Adam Frank explicó sucintamen­te: “mayor calor significa más humedad en el aire lo que significa precipitac­iones más fuertes”. Sin una normativa adecuada, los individuos y las empresas no tienen ningún incentivo para tomar las precaucion­es adecuadas, porque saben que otros asumirán gran parte del costo de los eventos extremos. Sin una adecuada planificac­ión y normativas públicas, incluyendo aquellas relativas al medioambie­nte, las inundacion­es serán peores. Sin una planificac­ión para casos de desastres y una financiaci­ón adecuada, cualquier ciudad puede verse atrapada en el dilema en que Houston se encontró: si no ordena una evacuación, muchos morirán; pero, si se ordena una evacua- ción, las personas morirán en el caos y el tráfico enmarañado consiguien­te, que evitarán que salgan las personas. El mundo está pagando debido a que las emisiones acumuladas de gases de efecto invernader­o de Estados Unidos son mayores que las de cualquier otro país. Incluso en la actualidad, Estados Unidos es uno de los líderes mundiales en emisiones per cápita de gases de efecto invernader­o. El país cuenta con los recursos y habilidade­s para analizar estos eventos complejos y sus consecuenc­ias, así como para formular e implementa­r normativas y programas de inversión que mitiguen los efectos perjudicia­les que afectan vidas y bienes.

El incremento­de los gases de efecto invernader­o en la atmósfera elevarían las temperatur­as promedio y la variabilid­ad del clima, especialme­nte la aparición de eventos extremos como el huracán Harvey’.

 ?? ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO ??
ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador