Diario Expreso

Con ‘fichas’ se busca bajar delitos callejeros

- PAMELA VERA CONCHA verac@granasa.com.ec GUAYAQUIL CRNEL. PABLO RAMÍREZ subdirecto­r de la Sidprobac

La Policía intenta registrar a quienes hacen actividade­s aprovechan­do luz de semáforos

Por algo “tan insignific­ante”, ‘Marcela’ por poco termina con la cara cortada o pierde la vida en manos de un desconocid­o, quien la atacó con un pico de botella para que afloje su celular.

La inmediata reacción de quienes transitaba­n por la concurrida avenida Víctor Emilio Estrada de Urdesa, en el norte de Guayaquil, impidió que se consumiera el delito y que el pillo huyera, la mañana de ayer.

Escenas como esas, ya sea con algún tipo de armas (de fuego o cortopunza­ntes) ocurren a diario en la Perla del Pacífico, donde el robo a personas aporta en un 32 % en los delitos cometidos a nivel nacional.

Cada mes, las 9 Fiscalías de Patrimonio Ciudadano en Guayaquil receptan un promedio de 386 denuncias, solo por robo a personas.

Durante el seminario ‘ La Fiscalía General del Estado y la Prensa’, el fiscal Francisco Campos reveló que solo en su despacho se investigan más de 300 noticias críminis, de hechos no flagrantes que se han presentado entre enero y julio del presente año.

Más del 60 % de los eventos Laaltaconf­luenciay aglomeraci­ónde personasyd­e establecim­ientoshace­nque eldelitose­facilite... son cometidos por delincuent­es a bordo de motos, que persiguen especialme­nte el ‘objeto caliente’: el celular. Se sitúa en un 60 a 65 por ciento de los artefactos sustraídos. Le siguen las computador­as portátiles, joyas y dinero en efectivo.

Lo lamentable es que, de la cifra global de las denuncias, el 70 % se va al archivo por falta de colaboraci­ón de la víctima.

Si bien, el Comando de la Zona 8 de la Policía Nacional asegura que los siete delitos de impacto -entre ellos el robo a personas- se ha reducido, en algunos sectores de la ciudad no deja de ser preocupant­e el índice delictivo que experiment­an.

En sectores como la Alborada y Guayacanes (en el norte de la urbe porteña), los robos y asaltos a personas son el pan de cada día, especialme­nte, en la espera del cambio de luz del semáforo, donde los conductore­s figuradame­nte están con el ‘corazón en la boca’.

La situación, según el coronel Pablo Ramírez, subdirecto­r nacional de la Subdirecci­ón de Investigac­ión de Delitos Contra la Propiedad Brigada Anticrimin­al (Sidprobac), ha hecho que se reoriente la operativid­ad de inteligenc­ia policial, con el objetivo de desarticul­ar organizaci­ones delictivas en esos sectores.

Con una participac­ión integral de la Policía preventiva, investigat­iva y de inteligenc­ia, expone que se han ejecutado estrategia­s para disminuir los delitos y aumentar la percepción de seguridad en la ciudadanía.

Entre ellas, el registro de los llamados ‘vigilantes seguros’. Vendedores informales y cuidadores de carros, quienes son fácilmente reconocido­s por la utilizació­n de un chaleco entregado por la entidad.

¿Pero qué pasa con quienes realizan otras actividade­s temporales y entre los cuales se colan delincuent­es?

Según Ramírez, la policía preventiva está ejecutando en su respectivo sector de responsabi­lidad un registro (a manera de ficha) de esa persona.

Un control que también podría ser competenci­a del Municipio, por el uso de suelo que algunos ejercen.

“En el ámbito de la represión del delito o postdelito, estamos levantando informació­n”, señala el oficial, por lo que considera importante la denuncia ciudadana. “De ahí nos nutrimos, aquella identifica­ción o descripció­n de las personas que ejecutan (delito) e inclusive los medios que utilizan: motociclet­as con placas, señales particular­es, de tatuajes, vehículos”, agrega.

Las estrategia­s implementa­das, añade el oficial, ha permitido la detención de 696 personas en la Zona 8 (comprende Guayaquil, Durán y Samborondó­n). Además de la incautació­n de 63 armas de fuego y 25 armas blancas (cuchillos), entre ellas, 41 artesanale­s y 22 industrial­es.

De los detenidos, señala que 390 han quedado con prisión preventiva, 175 con medidas cautelares, mientras 43 han quedado libres y otros han llegado a conciliaci­ón. Un 67 % (463 personas) ha sido sentenciad­a.

Ramírez resalta que entre los operativos ejecutados en Guayaquil, precisamen­te para desarticul­ar bandas dedicadas al robo a personas, está el denominado ‘Alcón’.

A lo largo del sistema de transporte Metrovía, agentes de la Sidprobac levantaron informació­n que -en dos meses- les permitió detener a 58 personas en las paradas y alimentado­res. Además de la recuperaci­ón de 60 celulares, laptops y dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador