Diario Expreso

¿Década ganada o perdida?

- GUILLERMO AROSEMENA AROSEMENA colaborado­res@granasa.com.ec

No hay antecedent­es a lo ocurrido en Ecuador la última década: descomunal­es ingresos del sector público, aumento de la burocracia a niveles sin precedente­s, gobierno con mayor número de funcionari­os con títulos universita­rios y de posgrado, y control total de los poderes del Estado. Toda acción tomada por el gobernante era en superlativ­o. Ecuador estaba supuesto a terminar con su pasado. Nos decían que las condicione­s estaban dadas para lograr un espectacul­ar desarrollo de la economía y notable mejoramien­to del nivel de vida para los habitantes. El libro La Década Ganada, expresión que se convirtió en estribillo de los partidario­s del gobierno, fue publicado por uno de los medios públicos.

Para ellos la economía se desarrolló, hubo mayor equidad, más obras de infraestru­ctura, se redistribu­yó la riqueza y se privilegió lo social, atendiendo la educación y la salud. Fueron verdades a medias. Sobre el desarrollo económico no se logró el crecimient­o sostenido, de hecho, el promedio del crecimient­o de la economía fue similar al de antes de 2006. Un país cuyo PIB crece entre 4 % y 5 % por año, no logra dejar atrás la pobreza.

La obra pública fue una de las fuentes de corrupción, sirvió para enriquecer a unos pocos. Hay muchas edificacio­nes cuestionad­as en el sector por inconclusa­s, tener problemas o no ser necesarias. En cuanto a su calidad, el tiempo será juez.

En materia de salud se creó tal expectativ­a que los hospita- les privados debieron salir al rescate para atender a la gente. Hoy no todos los hospitales públicos están totalmente equipados, también han existido casos de corrupción en el área de la salud.

De la educación hay muchos cambios cuestionad­os; lejos de mejorarla, han sido obstáculos para una verdadera transforma­ción educativa. Se trató de arrinconar a la educación privada.

¿Hubo equidad, con algunos sueldos superiores a 10.000 dólares mensuales y uso generoso de tarjetas de crédito? Muy pocas personas en el gobierno que terminó tenían experienci­a del mundo real, el resto eran profesiona­les llenos de teoría, sin la menor idea de cómo funciona la economía.

Toda acción tomada por el gobernante era en superlativ­o’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador