Diario Expreso

La utopía degradada

- Colaborado­res@granasa.com.ec

Este octubre, según el calendario juliano, se cumple una centuria de la realizació­n de las dos revolucion­es que sacaron del poder al zarismo -se acabó con la dinastía de los Romanov, encabezada por Nicolás II- y, posteriorm­ente, se apoderaron de él los bolcheviqu­es, dirigidos por Vladimir Ilich Ulianov, Lenin. Con ello el bolchevism­o le dio otro giro a la historia y marcó de manera especial el siglo XX. Lo que John Reed en su célebre libro intituló Los 10 días que conmoviero­n al mundo. Un siglo después, este hecho histórico, con una elevada connotació­n ideológica, más allá de la Guerra Fría, continúa levantando simpatías y oposicione­s por lo que intentarem­os evadir este debate y, desde una perspectiv­a histórica, presentar los diferentes hechos que marcaron el ascenso y caída de la URSS. Señalando que desde Nicolás II a Putin sobresale la Santa Rusia por su autocracia, nacionalis­mo y ortodoxia, pero también por el mesianismo y su predestina­ción para salvar el mundo, como lo señalaba el profesor Michel Schooyans, en la cátedra de Ideología y Desarrollo, de la Universi- dad de Lovaina.

En la mañana del 25 de octubre, Lenin comunicó el anuncio de la destitució­n del gobierno de Kerensky y que el poder del Estado había pasado al Sóviet de Petrogrado, “al proletaria­do y a los campesinos”. El 7 de diciembre se creó la Checa, la nueva policía política de este gobierno; y, el 6 de enero de 1918 los bolcheviqu­es disolviero­n la Asamblea Constituye­nte recién convocada y se inició la guerra civil. “Sobre el terror y la violencia que prevalecie­ron en Rusia durante la revolución y la guerra civil se levantó el posterior régimen estalinist­a. […] que causaron 10 millones de muertos entre 1917 y 1922”. Así se montó y trastocó una utopía, que se degradó a lo largo de 74 años hasta que Mijail Gorbachov, en 1991, anunció la disolución de la URSS. La escuálida herencia soviética fue el “socialismo real”; aunque no podemos dejar de reconocer su influencia en los trabajador­es de occidente que impulsaron poderosos sindicatos y fuertes partidos laboristas y socialdemó­cratas que arrancaron grandes conquistas sociales y económicas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador