Diario Expreso

Macron y la Unión Europea

-

Los resultados de las elecciones alemanas, en las que la canciller Angela Merkel triunfó y se aseguró un cuarto mandato, han preocupado a toda la Unión Europea debido al ascenso del partido de extrema derecha Alternativ­a para Alemania (AFD), que obtuvo el 13,3 % de los sufragios, pues se acusa a esta agrupación como xenófoba, eurófoba y racista que, apenas cuatro años después de su creación, se convirtió en la tercera fuerza política del país. Será la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un partido de extrema derecha ingresa al Parlamento alemán, donde tendrá una representa­ción de 94 diputados. Y hasta se ha llegado a creer que es una especie del renacimien­to del nazismo. Preocupada la líder alemana, quien, a pesar de haber obtenido el 33 % de los votos, prome- tió “reconquist­ar” a los electores que votaron por la ultraderec­ha. La presencia de la AFD en el Bundestag pone en riesgo la cultura del consenso que ha imperado en las últimas décadas en Alemania. Además, se acabó el criterio de que la sociedad alemana estaba vacunada contra la ultraderec­ha.

El primer mandatario europeo que se preocupó por los resultados de las elecciones alemanas fue un nuevo líder centrista que ha aparecido en Francia y que hoy la gobierna: El presidente Macron. Él defiende a una Europa soberana que proteja a sus ciudadanos ante los grandes desafíos que está viviendo el mundo: el cambio climático, las migracione­s, el terrorismo y los choques económicos como consecuenc­ia de la globalizac­ión.

Europa unida es una Europa de 26 miembros (excluyendo a Reino Unido) que debe buscar que grupos de países que la componen puedan avanzar por su cuenta sin que el resto lo pueda impedir. Tiene que ser una Europa, según Macron, que armonice el impuesto sobre las sociedades y el salario mínimo, para evitar la competenci­a desleal entre los países miembros.

La ambición del presidente francés es enorme, pero tiene sus razones. Aparenteme­nte, en la Unión Europea todo marchaba bien pero, con el problema de la separación del Reino Unido, parecería que hay que hacer una serie de revisiones respecto de la integració­n de los 26 estados que quedan. Aunque el Brexit tiene problemas, ya que obliga a Gran Bretaña a ir deshaciend­o poco a poco todos los compromiso­s contraídos; sin embargo, el despertar de políticos nacionalis­tas de extrema derecha, en varios estados, la invasión de refugiados musulmanes y el afán separatist­a de ciertas zo- nas europeas, a fin de constituir­se como estados libres, como está sucediendo con Cataluña, Flamencos y Valones en Bélgica y otros ejemplos más, hacen pensar que Macron tiene la razón. Se necesitan cambios urgentes, pese a que la reelegida canciller Merkel, con las buenas relaciones que mantiene con Macron, no comparte su afán refundador y visionario. La reforma de Eurozona no parece la prioridad para Alemania. Y cualquier cambio que desee hacerse es imposible sin una alianza entre Francia y Alemania.

Rusia está conforme con esta situación, pues la Unión Europea no ha podido pararla, cuando logró anexarse a Crimea y peor impedir que continúe con su ayuda militar y económica a Siria. La imposición humanitari­a para repartirse a los refugiados árabes, promovida por Angela Merkel, cada día constituye un problema mayor para los países que abrieron sus puertas, sin ninguna condición. Esos refugiados con diferentes culturas y religiones son un peso difícil de manejar. Para tener una leve idea de los que eso representa, los musulmanes llegados a Europa, sobre todo en París y en varias ciudades alemanas, se dan el lujo de cerrar calles a la hora que tienen que orar a su dios. Solo imaginémon­os los puentes y las calles de los Campos Elíseos cerrados, esperando que sus nuevos huéspedes terminen sus oraciones.

Definitiva­mente creemos que la Unión Europea tiene que reforzarse en alguna forma; de lo contrario, Estados Unidos, por una parte, y China, por otra, seguirán manejando la política mundial a su antojo.

 ??  ??
 ??  ?? Líderes. Merkel y Macron ofrecen fortalecer a la Unión Europea.
Líderes. Merkel y Macron ofrecen fortalecer a la Unión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador