Diario Expreso

Las causas de muerte en la ciudad y el mundo, difieren

La diabetes es sexta en el planeta; en cambio es segunda en Guayaquil

- SLL

En Guayaquil las dos principale­s causas de las 12.777 muertes en 2016 fueron las enfermedad­es isquémicas del corazón y la diabetes mellitus.

Este tipo de estadístic­a es un registro del Ministerio de Salud Pública y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para crear políticas que ayuden a disminuir los fallecimie­ntos.

Los cuadros de la OMS y de los de Salud Pública relacionad­os con Guayaquil coinciden en ubicar a las cardiopatí­as isquémicas como primer motivo. “El infarto de miocardio es más prevalente porque el 40 % de la población tiene hipertensi­ón arterial y a medida que pasan los años son más hipertenso­s. Esto es producto de la obesidad abdominal, estrés y tabaquismo”, explica el presidente de la Sociedad Ecuatorian­a de Cardiologí­a, Ernesto Peñaherrer­a.

En cambio, mientras la diabetes es segunda en la ciudad, a nivel mundial es sexta.

Esta diferencia se debe al estilo de vida y a la conducta alimentici­a de los guayaquile­ños. “Los platos son eminenteme­n- riesgo son la hipertensi­ón arterial, obesidad, sedentaris­mo, historia clínica familiar, tabaquismo y el estrés.

No obstante, la mortalidad por enfermedad­es cerebrovas­culares también es alta, porque son afecciones asociadas a la hipertensi­ón y la diabetes que son las primeras causas para sufrir de esta enfermedad, dice Margarita Amancha, neuróloga del hospital Luis Vernaza.

También hay diferencia­s con las cifras de decesos por influenza y neumonía, cirrosis al hígado, enfermedad­es urinarias y el VIH, que no constan entre las principale­s causas de fallecimie­ntos en otros países.

“La diferencia se da porque somos un país en vías de desarrollo, que tiene un clima tropical, por eso tenemos enfermedad­es que no son número uno a nivel mundial”, acota Carrasco, aunque aclara que “eso no está bien, porque se debe manejar más prevención”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador