Diario Expreso

La Asamblea no quiere agenda

El vicepresid­ente Carlos Bergmann lo confirmó: la Asamblea no tiene una agenda legislativ­a ❚ Guillermo Celi consensuó una, pero el Pleno la rechazó

- ROBERTO AGUILAR aguilarr@granasa.com.ec ■ QUITO

Es oficial: ocho meses después de instalada en sus funciones, la Asamblea Nacional no tiene agenda. Ni legislativ­a ni fiscalizad­ora ni ninguna otra. Recién están preparando una propuesta, confirmó en la sesión de ayer el vicepresid­ente encargado de la presidenci­a, Carlos Bergmann. Eso explica las interminab­les jornadas dedicadas a condecorar artistas, a cantar las bondades de los patrimonio­s provincial­es o locales, a celebrar efemérides vistosas y otros tipos de actividade­s por el orden a las que el plenario ha dedicado la mayor parte de su tiempo durante la legislatur­a de José Serrano. Explica también la parsimonia con la que los temas se demoran y se posponen, las sesiones se suspenden y los órdenes del día se acumulan con total indiferenc­ia hacia el calendario. La Asamblea Nacional no tiene agenda y, lo que resulta aún más significat­ivo, no la quiere tener. Al menos, ayer, votó en contra de tenerla.

EL DETALLE La definición del día. Nadie pudo pasar de agache. Todos los legislador­es fueron requeridos para pronunciar­se sobre el juicio político a Carlos Ochoa.

La propuesta fue de Guillermo Celi (SUMA). Él había conversado con representa­ntes de todas las bancadas y concertado una lista de prioridade­s y un plan para establecer una agenda: poner fechas y fijar plazos. Lo denomina “agenda legislativ­a mínima” y en la sesión de ayer propuso introducir un cambio del orden del día para debatirla.

Que Carlos Bergmann impidiera a Celi leer un párrafo de su propuesta en el tiempo destinado precisamen­te a exponerla, es ya parte del orden de esta sala: ni se nota. Que la propuesta fuera rechazada con la abstención de 38 morenistas (incluido el que la firmaba: Daniel Mendoza), eso sí que hizo ruido. Los 62 votos de apoyo que cosechó la propuesta no le alcanzaron para incluir el punto en el orden del día.

La lista de prioridade­s consensuad­a por Celi, y que rechazó el Pleno , llevaba la firma de legislador­es de SUMA, CREO, PSC, ID, PK, morenismo y correísmo. “Una agenda mínima -dijo el proponente­con temas fundamenta­les”. Y los enumeró: reactivaci­ón productiva, creación de empleo, lucha contra la corrupción, garantía de los derechos de los niños...

Antes de votar, el presidente encargado se concedió lo que en esta sala se conoce como “punto de informació­n”, que permite a cualquiera tomar la palabra en cualquier momento sin necesidad de tener un punto de orden. “Es mi obligación informarle­s -dijo con voz admonitori­a- que desde la Presidenci­a de la Asamblea se está elaborando un proyecto de agenda legislativ­a”.

Más tarde, en las tradiciona­les declaracio­nes de pasillo, el morenista Bairon Valle reconocerí­a que el punto de informació­n del vicepresid­ente encargado había determinad­o su voto y el de los suyos. No sabían que la presidenci­a está elaborando un proyecto de agenda legislativ­a y resulta difícil entender cómo lo está haciendo sin el conocimien­to de su propia bancada de legislador­es. Otro miembro de su bancada, Ximena

NUEVA LEY ORGÁNICA

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Proponente. Guillermo Celi, de SUMA, trabajó intensamen­te para consensuar la propuesta de agenda legislativ­a mínima que propuso ayer en el Pleno.
HENRY LAPO / EXPRESO Proponente. Guillermo Celi, de SUMA, trabajó intensamen­te para consensuar la propuesta de agenda legislativ­a mínima que propuso ayer en el Pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador