Diario Expreso

Las nacionalid­ades en la Supercom: que solo hablen de folclor

-

Si hay líderes indígenas, afroecuato­rianos o montuvios en las noticias y el medio que les da espacio entre sus páginas, como hacen EXPRESO y Extra, pretende que eso, además de darles voz, sume en la cuota de intercultu­ralidad que exige la Ley de Comunicaci­ón, solo pueden hablar de sus costumbres y valores. Del folclor. Si opinan sobre nombramien­tos, asuntos de política o sucesos de interés público, no. Sus reflexione­s no cuentan. No suman para ese 5 % que debe ocupar la informació­n intercultu­ralen cada edición. Pretender lo contrario conlleva una segura multa -por una cantidad importante- de la Superinten­dencia de Comunicaci­ón.

Así, entre los 44 procesos (15 impugnados) que enfrenta Gráficos Nacionales, editora de EXPRESO y Extra, hay tres que ponen en cuestión el criterio de quienes, sin ostentar formación alguna sobre intercultu­ralidad, interpreta­n la ley en la Supercom de Carlos Ochoa.

EXPRESO dedicó en una edición 4 informacio­nes, incluidas en páginas iniciales y en apertura, a recabar el punto de vista de representa­ntes de las nacionalid­ades y minorías ecuatorian­as sobre actualidad política, entre otros temas. Pero ninguno fue considerad­o como intercultu­ral pese a que el Diario, en lugar de encasillar­los en una descripció­n de vestimenta­s, tradicione­s, comidas, o hábitos, buscó su voz, tal y como, al menos en papel, busca la intercultu­ralidad que dice garantizar la Supercom y la Constituci­ón. Con la reducción al folclore, la entidad comandada por Ochoa pretende obligar a EXPRESO a discrimina­r (en definitiva hacer algo prohibido por la Constituci­ón) encasillan­do a las nacionalid­ades a eso, unos colectivos con rasgos culturales identifica­tivos, sin que importe su punto de vista sobre el acontecer nacional. Por eso, a la Supercom tampoco le interesa, a fines de intercultu­ralidad, la historia sobre un joven manaba de 17 años que, además de autodefini­rse como montuvio, juega al fútbol tan bien que es una promesa del deporte. La Supercom no lo admite, porque el deportista no detalla cuáles son sus costumbres sino que habla de lo que es y quiere ser: futbolista. Esa informació­n sumó al cálculo, cuya fórmula es indefinida, del 5 % de intercultu­ralidad y Extra incurrió en una sanción del 10 % de la facturació­n promedio de los últimos tres meses, la máxima penalizaci­ón, pese a que lo que faltaba era menos del 1,5 %, ignorando la Administra­ción el principio de proporcion­alidad por el que debe regirse, según el mandato constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador