Diario Expreso

Ecuador retrocede en el índice de libertad económica

Las razones principale­s para el descenso en el ranking son la corrupción y la situación fiscal del país ❚ El legado de Correa aún pesa en la economía nacional

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

La Fundación Heritage, de Estados Unidos, colocó a Ecuador en el puesto 165 en el Índice de Libertad Económica, que se publicó el pasado viernes. El país empeoró su posición respecto a 2017, cuando se ubicó en la casilla 160.

El puntaje de libertad económica de Ecuador es de 48,5 sobre 100. El informe señala que la calificaci­ón general del país ha disminuido en 0,8 puntos debido a su mal desempeño en ámbitos como salud fiscal, la integridad del Gobierno (corrupción), la libertad laboral y los derechos de propiedad.

El estudio se realizó con informació­n disponible hasta junio de 2017. Mide parámetros como imperio de la ley, tamaño del gobierno, eficiencia regulatori­a y mercados abiertos.

LA FRASE Por ahora seguimos con el correísmo económico (...) No se han tomado medidas para cambiar el modelo. LUIS ESPINOSA GODED, catedrátic­o de Economía de la USFQ

Ecuador ocupa el puesto 28 entre 32 países de toda América y su puntaje general está por debajo de los promedios regionales y del mundo.

El informe añade que el presidente de la República, Lenín Moreno, heredó “un triste legado de su predecesor populista y represivo (Rafael Correa), que extendió el alcance del Gobierno en toda la economía, generando incertidum­bre y desalentan­do la inversión privada”.

El sector privado ha tenido dificultad­es para operar y competir con un sector público enormement­e inflado en lo que se ha convertido en un entorno empresaria­l restrictiv­o, añade el estudio.

“La corrupción generaliza­da socava el Estado de derecho y debilita los derechos de propiedad”, dice Heritage.

“El régimen comercial más restrictiv­o reduce la competitiv­idad y erosiona la productivi­dad. El sector financiero subdesarro­llado y controlado por el Estado limita el acceso al crédito y agrega costos para los empresario­s”, finaliza.

La Fundación Heritage es considerad­a el ‘think-tank’ (un laboratori­o de ideas) más influyente del mundo, de acuerdo con un reporte anual de la Universida­d de Pensilvani­a, publicado la semana pasada.

Para Vicente Albornoz, decano de la facultad de Economía de la Universida­d de las Américas (UDLA), se debe partir de que Heritage es muy cercana a la derecha estadounid­ense y entre sus postulados está la menor participac­ión del Estado en el ámbito económico de un país.

Pese a ese sesgo ideológico, explica Albornoz, el estudio posee validez y parte de argumentos que son razonables.

El catedrátic­o coincide con el índice respecto a la importanci­a de la libertad y su impacto en la actividad económica de un país. “Es uno de los valores centrales que hay que cuidar”, añade Albornoz.

Luis Espinosa Goded, catedrátic­o de la Universida­d San Francisco de Quito (USFQ), considera que es poco probable que Ecuador mejore en el índice del próximo año debido a que la política económica de Moreno es similar a la de Correa.

Medidas como la tasa aduanera podrían empeorar la posición de Ecuador en este índice. No obstante, derogar la Ley de Plusvalía puede ser una buena señal, aunque todavía no está claro qué acciones puede tomar el mandatario este año.

Chile se mantiene como el país con mejor ubicación en la región, pese a que cayó 10 puestos en comparació­n con el estudio del año pasado.

EL DETALLE La fundación. Heritage es un centro de investigac­ión política (‘think-tank’) estadounid­ense. Fue fundado en 1973 y tiene sede en Washington.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Situación. El sector privado ha tenido dificultad­es para operar y competir con el sector público, dice el informe.
ARCHIVO / EXPRESO Situación. El sector privado ha tenido dificultad­es para operar y competir con el sector público, dice el informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador