Diario Expreso

Las Fuerzas Armadas logran más dotación

Las compras se alistan ❚ Los expertos urgen replantear los planes para la seguridad integral

- ROSA TORRES GOROSTIZA torresr@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Las Fuerzas Armadas y la Policía se enfrentan, por primera vez en la historia del país, a un enemigo desconocid­o, sin ideología, con ojos y oídos en todas las poblacione­s fronteriza­s y que puede atacar en cualquier momento y lugar. Por ahora, sus objetivos han sido los miembros de estas dos institucio­nes armadas.

Las autoridade­s conocen que la planificac­ión y puesta en marcha de los ataques con explosivos (siete en 52 días) contra instalacio­nes y miembros de la fuerza pública, se hicieron lejos del alcance de las patrullas militares, en la selva sur occidental del territorio colombiano, a donde saben que no pueden ingresar ni operar.

“Allí tienen su zona de confort”, dijo ayer a EXPRESO el jefe del Comando Conjunto, general César Merizalde, quien cree que se están enfrentand­o a un enemigo desconocid­o, invisible, que puede colocar emboscadas en cualquier lugar, como la que ocurrió el martes pasado, en la que murieron tres militares y otros once resultaron heridos.

“Es difícil saber quiénes son los enemigos. Están camuflados en la población, son disidentes de la guerrilla colombiana, entrenados para atacar y esconderse en la selva. Es una guerra de guerrillas”, añade.

Ante este complejo escenario, por años advertido de que iba a presentars­e en cualquier momento, expertos militares consultado­s por EXPRESO recomienda­n hacer un replanteam­iento total de los sistemas de Seguridad, Inteligenc­ia y Defensa del Estado ecuatorian­o. Aquello, aseguran, incluye el restableci­miento de estructura­s de inteligenc­ia destruidas y el fortalecim­iento de las Fuerzas Armadas y la Policía, que tienen severas carencias en cuanto a dotación y equipamien­to. Sin ello, aseguran, no podrán cumplir con eficiencia la misión de proteger al país del narcoterro­rismo.

Este Diario conoció que el Gobierno ya asignó 14 millones de dólares a las Fuerzas Armadas y a la Policía para compras urgentes que mejoren sus dotaciones y permitan el mantenimie­nto y la adquisició­n de repuestos para aeronaves, lanchas y vehículos que estaban fuera de uso.

Aunque los fondos aún no ingresan a las arcas de las entidades castrenses, los procesos de compra comenzaron a hacerse bajo el amparo del decreto de emergencia fronteriza, que acelera los procesos.

Más recursos para una mejor dotación es imprescind­ible, pero no lo es todo, advierte el general de división José Lascano, exjefe del Estado Mayor y exdirector de Inteligenc­ia del Ejército. Él considera que hay que corregir la flaqueza del manejo de la informació­n que sale al público. “No puede ser que en una situación como la que se está viviendo, los ministros del Interior, César Navas, y de Defensa, Patricio Zambrano, salgan a hacer anuncios de operacione­s para ayudar a la seguridad. Ponen en alerta a los delincuent­es”.

Lascano recomienda reconstrui­r el sistema de inteligenc­ia de militares y policías con un mando único, técnico y analítico, no político, que nutra de informació­n y establezca escenarios de riesgo; que por un lado apoye las operacione­s militares y por otro otorgue herramient­as al presidente Lenín Moreno para la toma de decisiones.

“Urge corregir la cadena de errores cometidos, que lo que ha hecho es crear caos”, dice el general retirado Oswaldo Jarrín, experto en inteligenc­ia y exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El primero: no tener una política de Defensa, cuya propuesta debió recomendar el ministerio del ramo. El segundo: que no se haya nombrado a una autoridad de Gobierno en la zona de frontera. El tercero: que no exista un organismo (como lo era antes el Consejo de Seguridad Nacional) que establezca las directrice­s. El cuarto: que no exista una autoridad militar única que centralice la informació­n, tome las decisiones y responda por ellas. Estima que la creación de un mando único con un oficial de menor jerarquía es un grave error.

A criterio del vicealmira­nte José Noritz, exjefe del Estado Mayor de la Armada y director de Inteligenc­ia, el país tiene que actuar rápido antes de que la situación sea incontrola­ble. Y para ello, dice, al frente de los ministerio­s de Defensa y del Interior debe haber expertos en seguridad y no políticos.

ASAMBLEA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador