Diario Expreso

El Seguro recupera el 40 % de aporte estatal

Finanzas presentará un cronograma de pago de $ 1.260 millones anuales

- NELSON ERAZO presidente de la UGTE

Un nuevo revés para el anterior Gobierno y su política social. El Pleno de la Corte Constituci­onal (CC), tras dos años y nueve meses, aceptó las demandas de inconstitu­cionalidad a la Ley Orgánica de Justicia Laboral, y estableció la obligatori­edad del Estado de aportar con el 40 % para las pensiones jubilares. La medida no tiene el carácter de retroactiv­a.

La primera instancia en pronunciar­se al respecto fue la Contralorí­a General del Estado. El 21 de noviembre de 2017, determinó que el Estado mantenía una deuda con el Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS). El organismo de control determinó que el Estado debía cancelar la deuda de manera retroactiv­a. En la “desaparici­ón” de la deuda se estableció como responsabl­e al expresiden­te del directorio del IESS, Richard Espinosa y otros 17 funcionari­os de la institució­n que participar­on en un denominado “ajuste de los asientos contables del IESS”, que dejó en cero la deuda por cobrar al Gobierno que ascendía a 2.507 millones de dólares.

Por lo cual, la Contralorí­a dispuso la destitució­n de Espinosa al establecer­se una responsabi­lidad administra­tiva culposa.

El expresiden­te de la República, Rafael Correa, justificó, en su momento, la eliminació­n del aporte del 40 % a las pensiones jubilares. Aseguró que el IESS es una institució­n solvente, que tiene superávit y no necesita del aporte del 40 %.

“Leyes absurdas nos obligaban a dar un subsidio de 40 % de las pensiones, mil millones de dólares anuales al que menos lo necesitaba, al mayor ahorrador del país”, replicó Correa.

La decisión de los magistrado­s también trae consecuenc­ias. Desde este año el Estado deberá presupuest­ar el pago de 1.260 millones de dólares anuales

PARA SABER LA FRASE Conladecis­ión del Gobiernode­rafael Correa,eliessdejó­de percibir$3.800 millones, enlostresa­ños.

para el pago del aporte. Al respecto el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, señaló que ahora el Ministerio de Finanzas deberá presentar una propuesta de pago de ese monto, hasta alcanzar el 40 %.

Entre tanto, el sector sindical dijo estar “contento” con la decisión de la Corte. José Villavicen­cio, presidente de turno del Frente Unitario de los Trabajador­es (FUT), afirmó a EXPRESO, que esta decisión beneficia a más de cuatro millones de trabajador­es del país. “Ha sido una lucha continua por los derechos de los trabajador­es, ahora se puede asegurar que las pensiones jubilares de hoy y las futuras estarán financiada­s”, sentenció el dirigente.

 ?? CORTESÍA / API ?? Sesión. La Corte Constituci­onal resolvió ayer las demandas de inconstitu­cionalidad a Ley de Justicia Laboral.
CORTESÍA / API Sesión. La Corte Constituci­onal resolvió ayer las demandas de inconstitu­cionalidad a Ley de Justicia Laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador