Diario Expreso

Agua: derecho de cada uno, desafío de todos

- Colaborado­res@granasa.com.ec

El acceso al agua potable y alcantaril­lado es un derecho, uno de los objetivos del desarrollo sustentabl­e de la ONU y una condición para la vida humana. Sin embargo, llegan a 2 mil millones las personas en el mundo que no disponen de fuente segura de agua en sus casas; 2,3 mil millones sufren la falta de alcantaril­lado. Cerca de 260 millones, más que la población brasileña, necesitan caminar más de media hora para obtener agua. Garantizar el acceso está entre los principale­s desafíos de nuestro tiempo. Brasil concentra el 12 % del agua dulce del planeta y a pesar de eso, no estamos inmunes a problemas relacionad­os con el agua. Grandes ciudades vienen enfrentand­o escasez de abastecimi­ento. Aún persiste un déficit inaceptabl­e de alcantaril­lado. Y es bien conocido el sufrimient­o que provocan las sequías a la población nordestina. En la búsqueda de respuestas para cuestiones tan urgentes, estamos albergando, en Brasilia, esta semana, el 8º Fórum Mundial del Agua, el que recibe a más de 40 mil participan­tes, de más de 160 países: jefes de Estado y de Gobierno, gobernador­es, prefectos y alcaldes, parlamenta­rios y magistrado­s, representa­ntes de organizaci­ones internacio­nales y de la academia, del sector privado y de la sociedad civil. Una diversidad de actores que hacen la riqueza del fórum. La elección de Brasil como anfitrión del más importante evento global sobre recursos hídricos no sorprende. Nuestra participac­ión internacio­nal en el tema es histórica. Fuimos sede de la Río 92 y de la Río+20, encuentros que reconocier­on la íntima relación entre sustentabi­lidad hídrica y desarrollo. Más recienteme­nte, estuvimos entre los primeros países para ratificar el Acuerdo de París, que trata de una de las principale­s amenazas al derecho al agua: el cambio climático. Ese tradiciona­l protagonis­mo externo está sustentado en medidas concretas en el plan interno. Brasil sabe que agua y alcantaril­lado son sinónimos de preservaci­ón ambiental, e hicimos de la seguridad hídrica el pilar de nuestras políticas para el medioambie­nte. Con el propósito de preservar nuestros cursos de agua, implementa­mos el programa Sembradore­s de ríos, que utiliza herramient­as digitales para defender nuestros manantiale­s y nuestras áreas de preservaci­ón permanente. También avanzamos mucho en la protección de nuestras florestas. Ampliamos áreas de conservaci­ón forestal. Revertimos la curva de deforestac­ión en la Amazonía y estamos listos para crear dos vastas áreas de conservaci­ón de la biodiversi­dad marina. Es de esta manera, protegiend­o nuestros ecosistema­s, que protegerem­os nuestras fuentes de agua. Tener agua es esencial, pero no es suficiente. Necesitamo­s que ella llegue a quien la necesita. De eso se trata la transposic­ión del río San Francisco, un proyecto antiguo que ahora estamos finalizand­o, en beneficio de 12 millones de nordestino­s. Estamos atentos, también, para el alcantaril­lado que tanto falta por hacer. Asimismo, estamos ultimando un proyecto de ley con el fin de modernizar nuestro marco regulatori­o en alcantaril­lado y de incentivar nuevas inversione­s. Este es el Brasil que recibe al Fórum Mundial del Agua: un Brasil en búsqueda de soluciones comunes para problemas globales, que hace y seguirá haciendo su parte por la preservaci­ón de nuestro recurso natural más precioso.

Y es en la búsqueda de respuestas para cuestiones tan urgentes que estamos albergando, en Brasilia, esta semana, el 8º Fórum Mundial del Agua, el que recibe a más de 40 mil participan­tes, de más de 160 países’.

 ?? ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO ??
ADRIÁN PEÑAHERRER­A / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador