Diario Expreso

Ecuador de luto por crimen narcoterro­rista

La Cruz Roja participar­ía en la recuperaci­ón de los cuerpos de los tres periodista­s. La Iglesia también contribuir­á El presidente Moreno llamó a la unidad y dispuso la movilizaci­ón de las tropas de élite a la frontera norte

- REDACCIÓN EXPRESO gaibori@granasa.com.ec ■ QUITO

MEDIACIÓN.

Un golpe al corazón. Javier, Efraín y Paúl, periodista­s de diario El Comercio, se convirtier­on en las nuevas víctimas de la ofensiva narcoterro­rista que afecta al país. Sus muertes fueron confirmada­s, la tarde de ayer, por el presidente Lenín Moreno, quien, además, declaró cuatro días de duelo nacional.

Ellos estuvieron secuestrad­os 19 días, presuntame­nte, por el grupo liderado por alias Guacho que, según los gobiernos de Ecuador y Colombia, está integrado por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC).

“Lamentable­mente tenemos informació­n que confirma el asesinato de nuestros compatriot­as”, dijo el presidente en el ECU-911. Lo anunció después de que concluyera el plazo de 12 horas que dio a los criminales para que entregaran una prueba de vida de los secuestrad­os.

El mandatario aseguró que el Gobierno (a pesar de la percepción general) hizo todos los esfuerzos para rescatar con vida al periodista Javier Ortega, de 32 años; al fotógrafo Paúl Rivas, de 45 años, y al conductor Efraín Segarra, de 60 años. Pero dijo que “se ha confirmado que estos criminales, parecería que nunca tuvieron la voluntad de entregarlo­s sanos y salvos”. Y añadió que “es muy probable que lo único que hayan querido es ganar tiempo”.

Ahora la respuesta a este acto criminal será, como anunció Moreno, contundent­e. Los dos gobiernos anunciaron el reinicio de las operacione­s de seguridad en la frontera. Ecuador, además, movilizará sus tropas de élite. Cerca del mediodía, a través de las cámaras del ECU-911, ya fue posible verificar el ingreso de vehículos militares de la zona de Mataje. Precisamen­te, el sitio donde fueron secuestrad­os los periodista­s.

En esta estrategia, Ecuador también le puso precio a la cabeza de alias Guacho: él está ahora encabezand­o la lista de los más buscados y se ofreció 100.000 dólares por cualquier informació­n que permita su captura en Ecuador o Colombia. El vecino país subió la ‘apuesta’. En horas de la tarde, el mandatario Juan Manuel Santos anunció una recompensa de 400 millones de pesos (unos $ 147.000).

Estos anuncios sirvieron para confirmar algo que se había anunciado el jueves: Ecuador no acometerá en solitario la operación contra los grupos delictivos, Colombia puso a disposició­n todo su “poderío”, según Santos.

Ayer, hasta la sala de crisis del ECU-911 llegaron el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el comandante general de las Fuerzas Militares, Alberto Mejía, y el director de la Policía, Jorge Nieto. Vinieron por una orden expresa del primer mandatario de ese país. “Condenamos estos hechos deplorable­s. Por experienci­a propia cuando los países trabajan juntos, los criminales siempre caen”, dijo en Twitter.

Los altos jefes policiales y militares de ambos países coordinaro­n acciones desde pasado el mediodía. Se reunieron con el presidente Moreno y luego con la cúpula policial y militar de Ecuador. Todo fue reservado.

La otra tarea pendiente es la recuperaci­ón de los cuerpos de los tres periodista­s asesinados. La Cruz Roja Internacio­nal abrió la posibilida­d de una mediación. En un comunicado el Comité Internacio­nal (CICR) informó que recibió el pedido de las autoridade­s ecuatorian­as y colombiana­s así como de los familiares. Christoph Harnisch, jefe de la delegación en Colombia, aseguró que están a disposició­n de las partes para iniciar las acciones a facilitar la recuperaci­ón humanitari­a.

Los secuestrad­ores, aparenteme­nte, estarían dispuestos a entregar los cuerpos pero con condicione­s. Según un comunicado enviado a RCN de Colombia, y que está en verificaci­ón, quieren que organismos internacio­nales hagan el trámite. Otra opción de mediación es la Iglesia católica. Moreno comentó que una alta autoridad eclesiásti­ca se ofreció para esa misión porque “había conocido en su niñez y juventud a alias Guacho”.

La jornada de ayer se caracteriz­ó por una profunda tristeza. Moreno dijo que “estamos de luto pero, aseguró que “no vamos a dejarnos amedrentar”. Hizo un breve llamado a la unidad por la paz “insisto, unidos por la paz”.

También pidió que respeten el dolor de los familiares de los fallecidos. “Pero ya no están, ya no están con nosotros, no es suficiente presidente, ya es demasiado tarde”, le respondier­on algunos periodista­s en el ECU.

Los familiares, ayer, guardaron silencio.

DECISIONES SECUESTRO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador