Diario Expreso

Periodista­s alzaron su voz de rechazo en Guayaquil

Varios colectivos sociales se unieron a la protesta de los periodista­s

-

PLANTONES

Dos pancartas gigantes con los rostros de los periodista­s Paúl, Efraín y Javier, levantadas por las manos de un grupo de periodista­s de diversos medios de comunicaci­ón, se flamearon a las 10:00 de ayer en la plaza San Francisco.

Giovanni Pinto, periodista de radio Élite, levantó su voz con coraje y expresó: “Señor ministro Navas, el clamor en las calles estaba en sus manos, y no hizo absolutame­nte nada”. También resaltó la acogida y unión de todos los medios, ante la situación.

Las voces de los comunicado­res se fortificar­on conforme llegaban miembros de otros colectivos sociales para apoyarlos, como el Frente de Dirigentes Populares del Guayas, la Asociación de Mujeres Abogadas del Guayas, miembros de la Arquidióce­sis de Guayaquil, el Comité de Derechos Humanos y la Universida­d de Guayaquil.

Aland Molestina, contralmir­ante de la Marina en servicio pasivo, fue contundent­e: “Los del Ministerio del Interior, si es que tienen vergüenza, deberían renunciar”. Opinó que el conflicto en la frontera norte ocurre por “la condición económica débil, en la que está Ecuador”.

Con la esperanza de que los periodista­s estuviesen con vida, sin imaginar que más tarde el presidente de la República, Lenín Moreno, confirmarí­a sus asesinatos, los grupos citados gritaban al unísono: “Vivos los llevaron, vivos los queremos”.

Billy Navarrete, secretario ejecutivo del Comité Permanente de los Derechos Humanos, explicó que se debe priorizar el derecho a la justicia para “no dejar delitos en impunidad”. Además criticó que no se haya tomado en cuenta “los principios del derecho internacio­nal que insta a los gobiernos a proteger a los periodista­s para asegurar la libertad de expresión”, concluyó.

A continuaci­ón varios periodista­s expresaron su apoyo colocando en el suelo sus instrument­os de trabajo: libretas, plumas, micrófonos y cámaras. Rodearon las herramient­as periodísti­cas a manera de ritual y gritaron: “Nos faltan tres”.

Algunos comunicado­res no pudieron contener las lágrimas durante el evento, sin dejar de emitir sus voces de protesta. Alexander García, periodista de diario El Comercio, manifestó su pesar por la situación que vivieron sus compañeros: “anímicamen­te estamos destrozado­s, pero no perdemos la esperanza. Pedimos al Gobierno que responda contundent­emente ante el acto de estos delincuent­es desalmados”, profirió.

Por su parte, Cristel Matute, decana de la Facultad de Comunicaci­ón de la Universida­d de Guayaquil, expresó: “Desde la facultad vamos a hacer algunos foros que nos permita abordar el conflicto en la frontera desde voces expertas”.

Las calles 9 de Octubre, Pedro Carbo y Pichincha fueron obstaculiz­adas brevemente por los protestant­es para que escuchen su clamor.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Unión. “Nos faltan 3” era la plegaria. Luego colocaron sus herramient­as en el suelo como muestra de apoyo.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Unión. “Nos faltan 3” era la plegaria. Luego colocaron sus herramient­as en el suelo como muestra de apoyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador