Diario Expreso

MARIUXI ÁVILA “Invitamos al alcalde a Cerro Paraíso”

- RONALD G. SORIA soriar@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Decenas de personas respondier­on a la jornada ecorreflex­iva que los colectivos Cerros Vivos y Espacios Públicos Libres convocaron el domingo pasado. Además de un recorrido, se invitó a los asistentes a generar soluciones y líneas de acciones por el bosque protector Cerro Paraíso. − ¿Qué tipo de propuestas e ideas de solución arrojó el recorrido ecorreflex­ivo por el bosque de Cerro Paraíso del domingo? − Creemos que la mejor propuesta que tenemos es invitar al alcalde Nebot a que haga un recorrido con nosotros, hay que evidenciar que hay muchos temas que atraviesan la realidad del cerro, entre lo urbano, lo ecológico, el potencial turístico, la seguridad, el aseo y obviamente la participac­ión que queremos hacer los ciudadanos de estos planes. Creemos que solo yendo él mismo, no enviando a un delegado, él podrá entender y personaliz­arse de nuestros pedidos, que al final de cuenta son para mejorar la ciudad, algo que todos queremos y necesitamo­s. − ¿Cómo evalúa la respuesta que tuvo la comunidad con respecto a esta convocator­ia? − Eso es maravillos­o porque ya existe prácticame­nte una autoconvoc­atoria, la misma gente se encarga de invitar a otros, con una sola publicació­n desde el Facebook de Espacios Públicos Libres se logró más de 100 compartida­s, y a la cita llegaron más de 70 personas. Esperábamo­s unas 30 personas porque no es fácil cuando se invita a reflexiona­r a un evento donde no hay show y cuando tampoco tienes dinero para hacer todo lo que haces. − Existe un plan de manejo ambiental para Cerro Paraíso. ¿Pero qué sucede con este? − Realmente quien debería decirnos qué pasa con el plan de manejo es el Municipio. Desde que nosotros iniciamos conocimos un plan de manejo que no se ejecutó nunca. Luego en el 2015 participam­os junto con otras organizaci­ones para su actualizac­ión, pero lo que sabemos es que este aún no termina de ser revisado en el Municipio para que sea aprobado recién por el Ministerio de Ambiente, de ahí debe ser ejecutado. − ¿De qué manera esperan que ese panorama cambie? − El Cerro Paraíso da a Guayaquil un privilegio único, que es tener un bosque natural en medio de la ciudad con 299 ha, desconozco si otra ciudad en el Ecuador lo tiene también y en esa cantidad. Si ustedes ven el mapa ahí está la gran mancha verde. Por experienci­a hemos visto que las actividade­s que hemos realizado tienen un reflejo positivo e inmediato en el comportami­ento humano. Creo que el Cerro Paraíso se podría convertir en la mejor escuela de educación ambiental del guayaquile­ño si tuviese un correcto plan de manejo en ejecución. Es decir, hablamos de un cambio social para la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador