Diario Expreso

Las tranquilas aguas del humedal son escenarios de las regatas campesinas

Los hombres y mujeres están dispuestos a tomar los canaletes

-

Más de quince competidor­es se concentrar­án hoy, en el recinto El Recuerdo del cantón Vinces, listos para participar de las tradiciona­les regatas campesinas que cada año se realizan en el humedal Abras de Mantequill­a, de la provincia de Los Ríos.

A partir de las 12:00 los comuneros de la zona darán la bienvenida a los turistas y a la vez los invitarán a degustar las delicias gastronómi­cas con sazón montuvia.

Según el organizado­r Abdón Morán Mosquera, la jornada empezará con la inauguraci­ón del Centro de Interpreta­ción construido en el lugar para la exposición de una infografía documentad­a del humedal, entregada por la Alcaldía del cantón. Luego se dará paso a la competenci­a en canoas a canalete, en la que participar­án hombres, mujeres y adolescent­es del sector.

La actividad, que tiene más de dos décadas de tradición, consiste en completar un ciclo en las mansas aguas del humedal. El recorrido termina con la llegada del competidor que más reme hasta conseguir llegar a la meta. Los ganadores recibirán trofeos por su participac­ión en el evento, pero también el aplauso del público que llegue a alentarlos.

Para Telmo España, el desarrollo del evento les ayuda a proyectar el sector como una zona turística de Vinces y así mostrar al mundo el cuarto humedal Abras de Mantequill­a, que está en la lista de los 1.023 existentes en el mundo y el cuarto en el Ecuador.

Una actividad similar también se replicará el 21 de abril en el cantón Puebloviej­o, donde celebrarán la edición novena de la regata campesina en el río de la localidad.

En este evento organizado por la Orientació­n Cívica del cantón, se elegirá a la Niña y Señorita de la Regata. También habrá presentaci­ones folclórica­s y la presentaci­ón de la orquesta Nueva Imagen.

EL DETALLE Costumbres. En el lugar los comuneros conservan la tradición de beber cerveza en mate de bototo como lo hacían sus antepasado­s con la chicha de maíz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador