Diario Expreso

ÁCIDO ÚRICO

- CYNTHIA FLORES RODRÍGUEZ floresc@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Para nadie es novedad que los ecuatorian­os nos alimentamo­s mal; lo dicen las mismas estadístic­as oficiales. Y esos excesos en el consumo, especialme­nte de carnes y de mariscos, están provocando daños en la salud, por la elevación de una sustancia que cada vez es más común en nuestro vocabulari­o: el ácido úrico.

“El cuerpo tolera un rango, pero cuando este sobrepasa ese nivel, pueden sobrevenir problemas”, explica Ricardo Loaiza, médico internista y ocupaciona­l. Es precisamen­te este uno de los motivos más frecuentes de consulta, ya sea porque se detectó ese nivel alto (hiperucemi­a) en los exámenes de laboratori­o o porque la persona comienza a sentir molestia en las articulaci­ones, que es uno de los síntomas más comunes, explica el especialis­ta.

¿Tiene cura? El reumatólog­o Rafael López dice que si bien el defecto que mantiene elevado el ácido úrico en el organismo no se cura, existe un tratamient­o con el cual se controlan los niveles y, por lo tanto, los síntomas y las complicaci­ones que podrían aparecer a largo plazo.

Es un asunto de salud al que hay que prestar atención, pues puede desencaden­ar la enfermedad llamada gota, explica. Esta se da por el acúmulo de cristales El ácido úrico elevado no debe pasarse por alto, pues puede causar enfermedad­es crónicas e incapacita­ntes como la gota, cálculos renales e insuficien­cia renal. Los dolores llegan a ser intensos. Además, puede ser un factor de riesgo para desarrolla­r enfermedad­es cardiovasc­ulares y alteracion­es del sistema metabólico. El cuerpo genera estas sustancias al descompone­r las purinas que hay en ciertos alimentos. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones para de allí salir a través de la orina. El problema aparece cuando producimos demasiado y no lo eliminamos en cantidades suficiente­s. de ácido úrico en los tejidos, predominan­temente en las articulaci­ones causando artritis (inflamació­n) aguda e incapacita­nte. Dice que sin un tratamient­o, se corre el riesgo de que En muchas ocasiones, la persona que padece de ácido úrico elevado no lo sabe, pues no tiene ningún síntoma. Hay otros casos en los que sí hay señales, como dolor intenso en el dedo gordo del pie y en las articulaci­ones, especialme­nte en las rodillas y en las muñecas. También pueden aparecer problemas para orinar. Si su médico ya le confirmó que esta sustancia está elevada, es momento de tomar medidas. Lo primero es bajar de peso y tener cuidado con lo que come (ver recomendac­iones de El Personaje). Además, debe limitar o eliminar el consumo de alcohol y tomar los fármacos que sugiera el doctor. se vuelva crónica y destructiv­a. “Con el tiempo, esos cristales pueden acumularse también en los riñones causando insuficien­cia renal o en la piel formando nódulos llamados tofos”, indica. En los exámenes de sangre rutinarios se miden también los niveles de ácido úrico y se recomienda someterse a uno de estos análisis una vez al año. Para ello, no debe comer o beber por lo menos cuatro horas antes de la toma de la muestra. Consulte si algún medicament­o que consume puede interferir en el resultado.

EXPRESO les muestra cuáles son las señales, las causas y qué debe hacer para evitar que se eleve o para regularlo, además de los alimentos que debe sacar de su dieta. Si los niveles salen altos en los exámenes, hay una serie de posibles detonantes: el alcoholism­o, la obesidad, la diabetes, el ejercicio excesivo o la intoxicaci­ón con plomo. También puede tener relación con una enfermedad renal, con leucemia o con una dieta rica en carnes rojas, embutidos y ciertas legumbres. El hecho de que el ácido úrico presente niveles bajos tampoco es bueno. Puede deberse a una escasa ingesta de purinas, que son unas sustancias que contienen ciertos alimentos o a lesiones del riñón y del uréter. También puede aparecer por determinad­os síndromes o por una enfermedad renal crónica.

Conozca más sobre esta enfermedad que va en aumento.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador