Diario Expreso

La revuelta del #yosoygay derrota a la censura china

Una red social levanta el bloqueo al contenido homosexual tras protestas ❚ El Gobierno ha intensific­ado el control sobre la red

- MACARENA VIDAL LIY ■ EL PAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO

Cómo se va a desarrolla­r la “nueva era” que el presidente Xi Jinping ha prometido para China no lo sabe exactament­e nadie. Pero, con seguridad, en Internet, amenaza con ser mucho más uniforme y aburrida. Desde que Xi fue confirmado para liderar el país al menos cinco años más, los censores han llevado a cabo una intensa campaña de limpieza que desde la semana pasada ha llegado al frenesí. Desde las bromas a las noticias curiosas, de la informació­n sobre feminismo al contenido gay: todas ellas han recibido avisos de la censura. Aunque el público no se ha quedado de brazos cruzados, y con sus protestas ha logrado levantar algunas prohibicio­nes.

Es el caso de la informació­n de contenido homosexual. El viernes, Weibo, el Twitter chino, anunció una campaña de tres meses en la que “limpiaría” sus páginas de contenido pornográfi­co, violento y gay para crear “un entorno armonioso”. Sina Weibo, la compañía responsabl­e de esta plataforma, alegaba que una directiva oficial considerab­a la pornografí­a, el sexo violento o las relaciones gais como “relaciones sexuales anormales”. Durante el fin de semana, las redes sociales ardieron en protesta.

La etiqueta traducible como #yosoygay registró cerca de 300 millones de visitas, antes de ser bloqueada el domingo. Algunos usuarios dirigieron cartas abiertas a los directores de Sina, mientras que otros instaban al público a deshacerse de sus acciones de la compañía. Incluso el Diario del Pueblo, el periódico del Partido Comunista, se mostró en un editorial contempori­zador y pidió tolerancia para los homosexual­es.

Finalmente, ayer la presión popular hizo que Sina dé un paso atrás y anuncie que no atacará los cómics o vídeos de contenido homosexual. “Les agradecemo­s todos sus comentario­s y sugerencia­s”, indicó en un brevísimo comunicado.

“Claramente, han cedido gracias a la presión de las redes sociales”, opina Xiong Jing, directora del digital Voces Feministas. “Esta presión social es positiva. La gente puede expresarse, no solo la comunidad gay, sino los jóvenes, que tienen una mente mucho más abierta”, dice Xiong, cuya revista -la más activa en la defensa de la causa feminista en China- se encuentra censurada desde el Día de la Mujer, el 8 de marzo.

“Es posible que Weibo entendiera mal las normas sobre lo que se puede publicar”, apuntan por su parte desde el Centro LGBT en Pekín, una ONG muy activa en la defensa de los derechos de los gais. “En Weibo, la gente puede expresarse y parece que quiere proteger a la comunidad gay”.

La plataforma, similar a Twitter, cuenta con 400 millones de usuarios activos mensuales. Permite publicar mensajes cortos, fotos, videos o links, y comentarlo­s.

EL DETALLE Leyes. China despenaliz­ó la homosexual­idad en 1997 y en 2001 la retiró de la lista de enfermedad­es mentales, pero los gais siguen siendo objeto de actitudes discrimina­torias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador