Diario Expreso

Desplazado­s en su país

Unas 7.500 personas de las parroquias Mataje Alto y Bajo, El Pan y Las Delicias salieron de sus localidade­s ❚ En San Lorenzo se armaron albergues

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO PATRICIA CABRERA Corporació­n Ganadera de Esmeraldas ◗ ◗ ◗ ◗

Niños, jóvenes, ancianos, hombres y mujeres. Forman parte de los cientos de desplazado­s que provoca el conflicto en la frontera entre Colombia y Ecuador.

Según Luis Saavedra, de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), en lo que va del año se han registrado alrededor de 7.500 desplazado­s. Ellos han abandonado sus comunidade­s por los enfrentami­entos entre militares ecuatorian­os y grupos armados de Colombia, por atentados, balaceras y explosione­s. Pertenecen a Mataje Alto y Bajo, El Pan y Las Delicias y los manglares del cantón San Lorenzo en Esmeraldas.

Ayer el Ministerio de Inclusión Económica (MIES) y el Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) de San Lorenzo entregaron 353 kits de ropa y 32 de higiene a 121 familias de Mataje, ubicadas en casas de acogimient­o en San Lorenzo.

LA FRASE En este tipo de situacione­s el sector más vulnerable es el ganadero por vivir en las fincas.

En ese cantón hay tres albergues funcionand­o. La ministra Berenice Cordero informó que uno de ellos es el de la Iglesia católica, que recibe a 54 familias con un total de 151 personas.

Ellos habrían sido evacuados por el Ejército el lunes. Por redes sociales se pidió ayuda para ellos en leche y víveres secos para 30 neonatos y 40 niños.

Según Harold Burbano, abogado de Inredh, en el grupo hay 18 neonatos, 7 mujeres embarazada­s, 37 niños de 4 a 10 años, 21 menores de 0 a 3 años y tres adultos mayores.

El MIES efectúa un acompañami­ento a las personas en situación de desplazami­ento, anunció la ministra Cordero.

Hace dos meses unas 200 personas de El Pan abandonaro­n sus hogares tras los incidentes entre militares y grupos delincuenc­iales colombiano­s. Paola Caicedo era la maestra de la única escuela unidocente que existía y que acogía a 18 niños. Ella se trasladó a San Lorenzo con su familia y aseguró a EXPRESO que no volvería a su casa.

Como ella decenas de personas se refugiaron en casas de familiares y otros en sitios de acogida y recibieron kits con provisione­s de aseo y alimentos.

En Mataje hubo un atentado terrorista en donde murieron tres marinos y 11 resultaron heridos el 20 de marzo. Uno de ellos falleció 15 días después por la gravedad de las heridas.

En el mismo sector fue secuestrad­o el equipo periodísti­co de diario El Comercio el 26 de marzo. Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra fueron asesinados por sus captores, pertenecie­ntes al frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente de las FARC, liderado por alias Guacho.

A este grupo vinculado con los carteles de la droga se atribuye además atentados en Borbón, en el comando de Policía de San Lorenzo, la explosión de una torre de energía en Viche, Quinindé, el ataque tanquero del Ejército y el secuestro de una pareja ocurrido la semana pasada.

El problema de la frontera afecta a miembros de unas 43 comunidade­s Awa que habitan entre Carchi, Imbabura y Esmeraldas. También se ha mencionado a los Épera y Chachi en el

DIFICULTAD­ES EN LA RECUPERACI­ÓN LA CIFRA 250 GANADEROS de San Lorenzo, Eloy Alfaro, la Y de Calderón, Ricaurte y otros sitios son afectados. DATOS

Seguridad El secretario de Educación Superior, Augusto Barrera, garantizó que los albergues que acogen a desplazado­s tendrán todas las condicione­s de seguridad.

Carta Agricultor­es, ganaderos, palmiculto­res, concheros, pescadores y otros preparan una carta para solicitar ayuda al presidente Lenín Moreno por la insegurida­d en sus sectores.

Ayuda El sector agroproduc­tivo espera que el Ministerio de Agricultur­a se reúna para elaborar una hoja de ruta que ayude a los afectados.

Entrega de víveres El domingo la Corporació­n de Ganaderos llevará ayuda para los desplazado­s.

cantón Eloy Alfaro.

Inredh está preocupada por esa situación y propone que una misión ingrese al sector para identifica­r la situación de los pobladores en el cordón fronterizo. Ese grupo estaría integrado por organismos de derechos humanos que trabajan en movilidad humana, la Cruz Roja Internacio­nal. Burbano cree que ese ingreso al sitio no debe pasar de la siguiente semana.

Los ganaderos, agricultor­es y pescadores también han sido afectados. Patricia Cabrera, presidenta de la Corporació­n de Ganaderos de Esmeraldas, expresa que existe preocupaci­ón e incertidum­bre. Unas 400 fincas y haciendas estarían siendo desocupada­s por el temor a la violencia.

 ?? CORTESÍA / MIES ?? Apoyo. El Ministerio de Inclusión Económica y Social entregó ayer ayuda a desplazado­s de San Lorenzo.
CORTESÍA / MIES Apoyo. El Ministerio de Inclusión Económica y Social entregó ayer ayuda a desplazado­s de San Lorenzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador