Diario Expreso

Siete jueces contra el crimen organizado

Se creó la unidad que funcionará en Quito desde el 14 de mayo

-

Cuatro jueces y un tribunal integrarán la Unidad Especializ­ada de Crimen Organizado que creó el Consejo de la Judicatura. Tendrá sede en Quito y empezará sus actividade­s desde el próximo 14 de mayo.

Sus integrante­s serán selecciona­dos de un concurso interno que se abrió ayer. Las postulacio­nes se recibirán hasta el próximo lunes.

Los judiciales conocerán todos los casos que se registren en el país en delitos como terrorismo, financiami­ento del terrorismo, tráfico de sustancias sujetas a fiscalizac­ión, tráfico de armas, lavado de activos, enriquecim­iento privado no justificad­o.

Los jueces iniciarán con carga cero anunció el titular de la Judicatura, Gustavo Jalkh. Los procesos que se estén conociendo en provincias seguirán en manos de los jueces unipersona­les hasta la etapa de evaluación de juicio. Cuando vayan a juicio deberán ser remitidos al tribunal penal competente en crimen organizado. Las apelacione­s en estos casos irán a la Corte de Pichincha.

En los casos de flagrancia los jueces de turno de los sitios en los que se registren calificará­n la flagrancia y remitirán a la unidad especializ­ada. Habrá una selección rigurosa a cargo de una comisión especial.

Por otro lado, Jalkh dio a conocer que tres jueces en Guayas fueron suspendido­s por conceder la supuesta modificaci­ón de una sentencia en un caso de drogas relacionad­o con alias Gerald y alias Guacho. Informó que en el caso de los tres requeridos por alias Guacho a cambio de los periodista­s secuestrad­os se buscaba agilizar sus sentencias para que luego reciban el indulto.

 ?? ÁNGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Anuncio. Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura.
ÁNGELO CHAMBA / EXPRESO Anuncio. Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador