Diario Expreso

Millonaria multa por la planta Sopladora

El consorcio de origen chino Fopeca incumplió los plazos ❚ Los pagos por multas superan los 305 millones de dólares

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

Retrasos, fallas en las obras, sobrepreci­os. La lista de irregulari­dades alrededor de las obras del gobierno anterior crece a diario. Desde el sector eléctrico, por ejemplo, se suma un nuevo reclamo que genera complicaci­ones y multas.

La hidroeléct­rica Sopladora, una de las obras emblemátic­as de Rafael Correa, inició en 2011 y tardó cinco años en estar lista. El 26 de agosto de 2016 se inauguró la planta, pero quedaron obras complement­arias y equipamien­tos por continuar y concluir.

A la fecha, esos trabajos siguen sin resultados. ¿El responsabl­e? Según la Unidad de Negocios Hidropaute, entidad a cargo del manejo de Sopladora, el consorcio CGGC- Fopeca debía realizar las obras complement­arias, pero no hay conclusion­es. Guillermo Utreras, gerente subrogante del proyecto Sopladora, notificó del incumplimi­ento desde inicios de año. En enero, dice, la empresa de origen chino no terminó su labor. Sin embargo, no se han aplicado castigos legales o sanciones.

La falta de solución provocó que el 14 de marzo Utreras informe -mediante un memorando al que tuvo acceso EXPRESOal gerente general subrogante de la Corporació­n Eléctrica del Ecuador (Celec), Jorge Moscoso, la existencia de multas acumuladas que deben cobrarse al consorcio. A esa fecha, dichas multas por incumplimi­ento y atraso superaban los 305 millones de dólares. (ver cuadro).

La novedad fue comunicada, además, al Ministerio de Energía Renovable y Electricid­ad.

Utreras informó que “lastimosam­ente el contratist­a incumple con la terminació­n de las subsanacio­nes que debe realizar, lo que imposibili­ta la suscripció­n del acta de entrega recepción provisiona­l del

LA CIFRA 5.000 MILLONES de dólares fue la inversión estatal estimada en hidroeléct­ricas. LA CONTROVERS­IA

contrato”.

EXPRESO intentó comunicars­e -vía telefónica y por correo electrónic­o- con el consorcio pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo una respuesta oficial. Tampoco hubo un pronunciam­iento, pese al pedido de la Embajada de China en Ecuador.

No solo son las multas por cobrar. La salida de la empresa privada con obras por concluir pone en cuestionam­iento el correcto funcionami­ento de una de las ocho hidroeléct­ricas que promocionó el gobierno anterior. Según un informe presentado el 14 de febrero, hay pendientes que generan fallas electromec­ánicas que deben repararse de inmediato.

Esas obras de subsanació­n costarán más de 10 millones de dólares.

Miguel Cordero, gerente de Celec-hidropaute, detalló las inconsiste­ncias y elaboró una serie de alternativ­as para continuar con el trabajo desde el sector público.

Este Diario intentó comunicars­e con el ministro encargado de Electricid­ad, Carlos Pérez, para saber los resultados de la intervenci­ón pública en la obra energética. Celec y la unidad de negocios Hidropaute tuvieron que actuar de emergencia para evitar que la planta, que genera 487 megavatios de potencia, deje de funcionar. El ministro todavía no responde al pedido de informació­n oficial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador