Diario Expreso

La industria, la que más empleo de calidad genera

- LISBETH ZUMBA R. Zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

De las 243.609 nuevas plazas de este año, 92.656 se crearon en este sector La temporalid­ad prima en algunos casos

Durante el primer trimestre del año, la manufactur­a fue la primera industria en encender sus motores a tope para producir y reanudar la contrataci­ón de personas. Con más de 92.000 plazas, fue el sector que más empleo adecuado creó de los 243.609 nuevos puestos que se generaron a nivel nacional.

El llamado a la Consulta Popular y los recientes anuncios de medidas por parte del Gobierno para reactivar la economía fueron, a criterio de Caterina Costa, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), los principale­s factores que permitiero­n mejorar las condicione­s del mercado y con ello el ánimo para que en este nuevo año más empresas vuelvan a invertir y a contratar mano de obra. Costa no tiene aún el detalle de los segmentos que más contratos generaron, pero se atreve a decir que muchos de ellos están vinculados a la industria de exportació­n y al sector de la construcci­ón. El anuncio de la eliminació­n de la Ley de Plusvalía, por ejemplo, también sirvió de estímulo para la industria que provee de materiales a este sector. “Hablamos de hierro, cemento, cerámica, materiales eléctricos y un sinnúmero de industrias”.

Según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), en marzo de este año la tasa del empleo adecuado cerró en 41 %, versus el 38 % del año pasado. Igual descenso tuvo el subempleo, cuya tasa cayó de un 21,4 % a un 18,3 %.

A la mejor disposició­n que las empresas han tenido para contratar, dice Alfredo Hoyos, gerente de Porconecu, también hay que sumar el factor de coyuntura en algunos sectores productivo­s. La alta temporada de exportació­n de banano que se vivió en los primeros meses del año, dice, hizo que industrias plastiquer­as como la suya reactiven su oferta de insumos para este sector productivo. En su caso, señala, tuvo que contratar a 20 personas más.

Hoyos, quien también se desempeña como presidente de Asociación Ecuatorian­a de Plásticos (Aseplas), habla de la necesidad de generar nuevos incentivos para que las empresas sigan contratand­o. Para él no hay otra receta que seguir dinamizand­o la demanda del mercado y eso, dice, se consigue firmando nuevos acuerdos comerciale­s.

Costa es más positiva. Ella prefiere creer en que las empresas se animarán y seguirán intensific­ando su ritmo de contrataci­ón laboral en los próximos meses, en la medida en que el Gobierno vaya aterrizand­o sus ofrecimien­tos para inyectar más dinámica en el sector productivo. El sector no solo guarda expectativ­a porque se concreten algunos incentivos tributario­s, sino porque se simplifiqu­e la tramitolog­ía que les permitiría ser más eficiente y competitiv­o. Una salida para contrarres­tar la tasa de desempleo en el país, que este año llegó al 4 %, igual porcentaje al registrado en el 2017.

LA CIFRA 3,3 MILLONES de ecuatorian­os tenían un empleo adecuado a marzo de este año, según el INEC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador