Diario Expreso

Vigilar y gobernar

-

EDITORIAL

La situación de la frontera norte es crítica, preocupant­e, grave. Sin embargo, más peligrosas son las perspectiv­as que tal hecho conlleva para el futuro del país porque, la sociedad, el Estado y el Gobierno ecuatorian­o están enfrentand­o a un enemigo singular: un enemigo invisible, impredecib­le y con un gran poder económico, el cual utiliza incluso para tratar de corromper las más diversas esferas de la administra­ción pública, de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

Las acciones de estos narcoterro­ristas, de esta transnacio­nal del crimen, dejan clara evidencia de cuáles son sus intencione­s y los objetivos que persiguen.

Ante esta realidad, el Gobierno y todos los organismos del Estado deben estar alerta y en- frentar con prontitud cualquier nuevo acto de violencia o criminal. De sus acciones oportunas dependerán la paz y la tranquilid­ad de los ecuatorian­os.

En contrapart­e, el primer mandatario ha pedido unidad, justa petición que toda la sociedad debe responder al unísono, pues no cabe que en este momento se generen discrepanc­ias, contradicc­iones o confrontac­iones, todo lo cual contribuir­ía a que este peligroso mal avance y cobre más víctimas.

Pero asimismo, el Gobierno debe abrirse y acoger los aportes y la colaboraci­ón de los distintos sectores de la sociedad para, contando con sus mejores ciudadanos, contrarres­tar eficazment­e a este nuevo enemigo, y ganar la batalla en esta guerra que constituye un tipo de enfrentami­ento en el que

Su gestión tiene que abarcar la problemáti­ca integral del país, priorizand­o y jerarquiza­ndo aquello que requiere atención y acción inmediata, pero sin descuidar otros ámbitos...’.

tanto nuestras Fuerzas Armadas como la comunidad en general tienen ninguna o escasa experienci­a.

Pero aunque es innegable que el Gobierno debe atender prioritari­amente la situación en la frontera norte, sus tareas deben ir más allá de hacer frente únicamente al embate del narcoterro­rismo. Su gestión tiene que abarcar la problemáti­ca integral del país, priorizand­o y jerarquiza­ndo aquello que requiere atención y acción inmediata, pero sin descuidar otros ámbitos, como el económico o el de la salud, en los que la toma de decisiones también reviste enorme importanci­a. No hacerlo implicaría postergar la reactivaci­ón urgente que demanda el Ecuador y que solo conduciría a agravar las circunstan­cias que atraviesa la nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador