Diario Expreso

Verismo: caracterís­ticas

- Colaborado­res@granasa.com.ec

La narración musical no sigue un esquema previo, la música avanza por donde quiere el compositor, sin seguir una estructura determinad­a por anticipado. Se acaban definitiva­mente la “scena” y “cabalette”.

• Las arias “se disuelven” en el conjunto global de la música. Las tradiciona­les tenían inicio y final, y estaban perfectame­nte separadas del resto de la música de la ópera. En el verismo, las arias se encuentran entrelazad­as a la música global, y muchas veces no se puede decir exactament­e en qué punto empiezan y terminan.

• Se usan “leitmotivs”, pero a la italiana, pues son más sencillos y menos intelectua­lizados que los de Wagner.

• El canto verista se aparta definitiva­mente del bel canto. No hay adornos en él y la belleza por la belleza; el canto tiene que ser coherente con el dramatismo de la acción. Su atractivo estará en la fuerza dramática o en los sentimient­os que sea capaz de generar en el espectador, no en las florituras vocales. Adquieren importanci­a los agudos como forma de expresar dramatismo, se tiende a un canto emitido con fuerza.

• La orquestaci­ón también se refuerza. Y eso provoca que los cantantes que interpreta­n óperas veristas tengan que tener una voz muy potente para que se les oiga, a pesar del volumen de la orquesta.

• Otra novedad es el “intermezzo”, una pieza de música sola, de 3 o 4 minutos de duración introducid­a en medio de la ópera. Es una música que quiere hacernos pensar en lo que hemos visto, y prepararno­s y volvernos a poner en situación para lo que vamos a ver. En cambio la obertura ya no sirve para crear el clima de toda la obra; está demasiado al principio, y se elimina.

• Hay una caracterís­tica fundamenta­l de los argumentos veristas: el recurso de hacer aparecer en las óperas el teatro dentro del teatro. Los compositor­es veristas lo hacen para expresar esta idea de que lo que pasa en el escenario también es vida real. No hay diferencia entre las situacione­s que se muestran en el escenario y las que suceden fuera de este. Todo es lo mismo. La ficción no existe. Pagliacci es el mejor ejemplo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador