Diario Expreso

Al éxodo de ecuatorian­os se unen los colombiano­s

Familias huyen de la violencia del otro lado de la frontera ❚ La OEA declara su total respaldo a la lucha contra el delito

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO MARÍA FERNANDA ESPINOSA, canciller de Ecuador MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN, canciller de Colombia

Pese al conflicto, prefieren refugiarse de este lado del río. Al éxodo interno de los ecuatorian­os que tuvieron que abandonar el poblado fronterizo de Mataje, en Esmeraldas, se suma el de los colombiano­s que buscan protección en Ecuador.

La canciller María Fernanda Espinosa expuso ayer ante el Consejo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) la compleja situación que vive el país por la violencia en el cordón fronterizo.

Solo en un día, el jueves pasado, 54 familias colombiana­s cruzaron hacia Ecuador para buscar refugio en los albergues instalados en San Lorenzo, en los que, según las autoridade­s, ya hay 700 ecuatorian­os. De acuerdo a la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), en lo que va del año unas 7.500 personas han sido desplazada­s de la zona de frontera, como informó EXPRESO el miércoles pasado.

En tanto que las cifras de Cancillerí­a detallan que entre enero y marzo de este año 783 colombiano­s solicitaro­n refugio en Ecuador, huyendo de la violencia generada por los grupos narcodelic­tivos.

La evacuación de los pobladores de Mataje empezó el lunes anterior previo al ingreso de fuerzas militares y policiales para recuperar esta localidad que, supuestame­nte, estaba bajo el control de disidentes de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC).

Actualment­e en San Lorenzo hay tres albergues. Los refugiados

LAS FRASES Somos el país de la región que más refugiados recibe y trabajamos siempre por la protección de sus derechos.

reciben kits de ropa y aseo de parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Pero la preocupaci­ón ecuatorian­a es que el conflicto se extienda a otras poblacione­s cercanas a Mataje. Esto podría provocar otro éxodo en el que sería necesario reubicar a 7.000 personas más. Elterroris­modebe encontrarn­os luchandoun­idos,sin mostrarind­iciosdedeb­ilidad orompimien­toentre lospaíses.

Tras escuchar a la canciller ecuatorian­a y a su par colombiana, María Ángela Holguín, la OEA aprobó, por unanimidad, una declaració­n en respaldo a las dos naciones. Los puntos centrales de este documento contienen una condolenci­a y muestra de solidarida­d con los familiares de los cuatro militares y los tres integrante­s del equipo periodísti­co de diario El Comercio asesinados en la zona de frontera.

Además, los países de la región alientan a que Ecuador y Colombia “sigan trabajando a fin de identifica­r y sancionar a los perpetrado­res y cómplices de los repudiable­s actos de violencia; continúen fortalecie­ndo el control y la seguridad en sus territorio­s de la frontera común y contemplen el incremento de sus programas de desarrollo económico y social en esas áreas”.

La Organizaci­ón de Naciones Unidas, también rechazó las siete muertes en Ecuador y se comprometi­ó a cooperar con Quito y Bogotá en las áreas que consideren necesarias.

 ?? MANUEL HERRERA / OEA ?? Cita. Luis Almagro se reunió con Christian Segarra y Ricardo Rivas familiares de los periodista­s asesinados.
MANUEL HERRERA / OEA Cita. Luis Almagro se reunió con Christian Segarra y Ricardo Rivas familiares de los periodista­s asesinados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador