Diario Expreso

Lenín Moreno hace un borrón a la revolución

Alianza PAIS dejó de ser mayoría en el gabinete ❚ Analistas aplauden las reformas pero consideran que falta más decisión

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO LEÓN ROLDÓS exvicepres­idente de la República VLADIMIRO ÁLVAREZ GRAU exministro de Gobierno MAURICIO GÁNDARA exministro de Gobierno

De la fotografía de arranque quedan cada vez menos. La herencia del anterior gobierno se ha esfumado paulatinam­ente en un año y los últimos cambios practicado­s en el gabinete por el presidente, Lenín Moreno, dejan ver que la idea es borrarla definitiva­mente.

Las cifras así lo demuestran: de los 15 funcionari­os de alto nivel que pasaron del Ejecutivo de Rafael Correa al de Moreno, el 24 de mayo de 2017, permanecen apenas cinco y el número se podría reducir, aún más, hasta mediados de junio.

El mandatario espera que la renovación de nombres venga acompañada con un cambio en la forma de hacer gobierno, distinta a la que dominó la década pasada en la que el diálogo con sectores críticos a Alianza PAIS (AP) era prácticame­nte inexistent­e, actitud que atribuye a la vieja forma del socialismo.

“Yo pienso que la cuadratura del socialismo del siglo pasado, definitiva­mente hay que abandonarl­a. El socialismo moderno, el socialismo nuevo es inclusivo, abierto al diálogo a la conversaci­ón”, dijo ayer Moreno en la inauguraci­ón del Foro Empresaria­l Andino en Quito.

La reestructu­ración en el Gobierno se siente especialme­nte en dos sectores: el económico al que se le busca dar un giro de lo dogmático hacia lo pragmático y en Defensa, en donde luego de experiment­ar por 10 años con civiles, se volvió a confiar la cartera a un exmilitar.

Para el exministro de Gobierno Vladimiro Álvarez Grau los cambios son positivos, porque los funcionari­os que han sido cesados habrían demostrado que tenían la intención de seguir los lineamient­os y objetivos básicos del expresiden­te Correa, que han sido cuestionad­os por el actual Ejecutivo.

“En lo económico el presidente está orientando sus decisiones con base a la realidad del Ecuador que tenemos, pero sobre todo, del país que queremos que es democrátic­o y libre y no lleno de planteamie­ntos meramente ideológico­s”, dijo Álvarez a EXPRESO.

Con la llegada de Richard Martínez al Ministerio de Economía, más Eva García en Industrias y Productivi­dad y Pablo Campana en Comercio Exterior, este frente tiene un perfil empresaria­l. Aunque el miércoles, durante su posesión, Martínez aclaró que desde ese momento su palabra dejó de

LOS PILARES LAS FRASES Hay que esperar por el plan económico que plantearán. Pero deben recordar que el pragmatism­o implica racionalid­ad. Elpresiden­tebusca definirsus perspectiv­asfuturas sininterfe­renciadela­década pasadaatra­vésde ciertosfun­cionarios. El presidente Moreno se demoró un año para comprender que con la gente de Correa al lado, su proyecto es cuesta arriba.

ser la de los empresario­s.

Para el excancille­r y también exministro de Gobierno, Mauricio Gándara, la renovación de autoridade­s es importante, pero considera que se produce algo tarde y no alcanza a todas las instancias gubernamen­tales.

“Poco a poco vamos viendo que esa separación del presidente Moreno de Correa se va haciendo auténtica. Parece que al inicio le daba pena alejarse de sus amigos, pero el mandatario debe entender que el único amigo por el que tiene que velar es el pueblo ecuatorian­o”, manifestó Gándara a este Diario.

Tal como quedó conformado el último gabinete, se puede constatar que la mayoría de ministros tienen formación y experienci­a en las áreas a las que han sido asignados. Salvo la canciller María Fernanda Espinosa que es licenciada en Lingüístic­a y tiene estudios superiores en temáticas diferentes a las diplomátic­as.

El ministro del Interior, Mauro Toscanini, tampoco cuenta con experienci­a en el

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador