Diario Expreso

Eliminar solo la Supercom, no es suficiente

Legislador­es hablan del linchamien­to mediático y artículos sancionado­res

-

El proyecto de reformas a la Ley de Comunicaci­ón de iniciativa del Ejecutivo tiene previsto llegar hoy a la Asamblea Nacional. Así lo anunció el presidente Lenín Moreno, quien a modo de adelanto para evidenciar la línea del proyecto dijo que propondrá eliminar la Superinten­dencia de Informació­n y Comunicaci­ón (Supercom).

Entre los asambleíst­as hay expectativ­a por conocer el contenido del documento, pero adelantan que eliminar del ente de control no basta para dar de baja lo que califican como una estructura de persecució­n en contra de periodista­s, medios de comunicaci­ón y algunos ciudadanos. La figura del linchamien­to mediático, por ejemplo, es uno de los aspectos que los legislador­es consultado­s por EXPRESO consideran debe ser también eliminado. “El linchamien­to mediático fue utilizado para perseguir a los periodista­s por pensar diferente, su eliminació­n sería un paso importante para el respeto a la libertad de expresión”, comentó a este Diario la asambleíst­a María Mercedes Cuesta de las filas de Fuerza EC.

Con ella concuerda su colega del movimiento CREO, Roberto Gómez Alcívar, quien amplía el abanico a todos los artículos de la ley que permiten sancionar a medios que, por ejemplo, no priorizan una noticia frente a otra. “No solo la eliminació­n de esa institució­n, es que todas esas atribucion­es también desaparezc­an con la misma”, precisó.

Más allá de compartir la decisión presidenci­al de eliminar la Supercom, advierte que hay que tener cuidado con que el nuevo proyecto pretenda cambiar a ese organismo con otro que asuma sus competenci­as. Además, lanza otra advertenci­a: “Cuidado, el presidente dijo que hay que investigar las relaciones del presidente Rafael Correa con la narcoguerr­illa, luego sus asambleíst­as bloquearon esa posibilida­d en la Asamblea... Ojalá pueda influir en sus asambleíst­as”.

Este Diario intentó obtener una reacción del bloque de PAIS, pero algunos legislador­es confirmaro­n que estaban esperando ser convocados a un taller sobre el tema para unir criterios sobre el proyecto.

Del lado del movimiento SUMA, creen que esta es la oportunida­d para abrir el debate a la mayor cantidad de sectores que aporten con sus criterios. Y lanza otro tema: la comunicaci­ón como servicio público. Aunque precisa que la figura está en la Constituci­ón, cree, al igual que Cuesta y Gómez, que es un derecho humano y debe aprovechar­se el debate para analizar este aspecto.

Una vez que el proyecto llegue a la Asamblea, el Consejo de Administra­ción Legislativ­a (CAL) debe calificarl­o y derivarlo a una de las comisiones. En el actual periodo legislativ­o se han presentado 4 proyectos de reformas a la Ley de Comunicaci­ón, dos de los cuales tienen calificaci­ón favorable del CAL y fueron derivados a la comisión de Derechos Colectivos.

POSTURAS DE LOS ASAMBLEÍST­AS

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador