Diario Expreso

Tropiezos en la renovación de la Corte Constituci­onal

El contralor critica que autoridade­s evaluadas sean parte del proceso

- PABLO CELI, contralor subrogante

Otro espaldaraz­o al Consejo de Participac­ión Transitori­o. Pablo Celi de la Torre, contralor subrogante, se la jugó en contra de sus compañeros de la Función de Transparen­cia y Control Social.

En esa instancia están representa­dos los titulares de todas las entidades que, ahora mismo, están bajo la evaluación del organismo transitori­o: las superinten­dencias de Bancos, Compañías, Control de Poder de Mercado, Ordenamien­to Territoria­l, Economía popular, la Defensoría del Pueblo, la Contralorí­a y el mismo Consejo de Participac­ión.

Ellos fueron convocados, la tarde de ayer, a una reunión para designar a sus delegados en el proceso de renovación parcial de la Corte Constituci­onal.

Pero Celi respondió que “no cabe que autoridade­s cuya evaluación ha sido dispuesta por mandato popular, designen delegados para el nombramien­to de autoridade­s de institucio­nes que también se encuentran sometidas a dicho procedimie­nto”.

En la comunicaci­ón enviada a Christian Cruz, superinten­dente de Bancos y titular de la Función de Transparen­cia, también le recordó que por mandato popular se facultó al Consejo Transitori­o no solo a evaluar a las autoridade­s, sino que incluso puede disponer su destitució­n.

El caso de la Corte es especial. El 4 de mayo el presidente del organismo, Alfredo Ruiz, solicitó a las autoridade­s de las funciones Legislativ­a, Ejecutiva y de Transparen­cia y Control Social que nombren a sus representa­ntes para integrar la comisión que debería renovar el organismo. Seis días después, el Consejo de Participac­ión decidió también evaluar a los jueces constituci­onales.

LA FRASE La Contralorí­a no irá a ninguna sesión que pretenda adoptar decisiones contrarias al mandato popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador