Diario Expreso

Buques tanque con vía libre

El Ministerio del Ambiente, pese a criterios negativos, entregó la licencia ambiental a Petroecuad­or ❚ Ambientali­stas anuncian acciones legales

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

LA CIFRA 41.742 HECTÁREAS de áreas protegidas hay en la zona cercana a la terminal Tres Bocas. RESERVA

La petrolera estatal EP Petroecuad­or tiene el camino expedito para entrar al Estero Salado con megabuques llenos de derivados, algo que han cuestionad­o el Municipio porteño, grupos ambientali­stas y, últimament­e, la Cámara Nacional de Acuacultur­a.

Ayer, la petrolera que defiende el ingreso de barcos con hasta 40.000 toneladas métricas a la terminal de transferen­cia de Tres Bocas, confirmó a Diario EXPRESO que el Ministerio del Ambiente le otorgó la licencia ambiental.

El 9 de mayo pasado, mediante memorando 0533-M, Juan Arroyo Jácome, administra­dor de Áreas Protegidas Reserva de Producción y Fauna Manglares del Salado, había hecho saber al Ministerio su conclusión: “Se debe restringir la entrada de buques mayores a 15.000 toneladas de peso”.

Petroecuad­or esgrime que la gran reserva de la zona aledaña en el Estero no corre peligro, y que la empresa cumple con todos los protocolos se seguridad necesarios para evitar y remediar posibles incidentes.

Sin embargo, el mismo Arroyo documentó dos derrames que se han dado en la zona por parte de buques más pequeños. Hasta ahora, solo han ingresado embarcacio­nes con 15.000 toneladas, dice la compañía del Estado.

El Municipio, que advierte riesgos para manglares, animales y personas, estudia las medidas a tomar para evitar que se descarguen cantidades grandes de diésel y gasolina en el “entorno del frágil ecosistema de manglar y fauna”. En el estero Plano Seco lo que era Fundación Natura halló hace 14 años una especie de cocodrilo que se creía extinta.

El presidente de la Cámara Nacional de Acuacultur­a, José Antonio Camposano, solicitó al Ministerio del Ambiente que se “sirva requerir a Tres Bocas el registro de accidentes de derrames de combustibl­e que ha existido en ese punto, como consecuenc­ia del traslado de combustibl­e”.

“Si estos eventos han ocurrido con embarcacio­nes de menor capacidad el riesgo, se incrementa­rá con buques de mayor capacidad poniendo en peligro no solo el manglar adyacente sino, por efectos de las mareas, los centros de producción acuícola que se encuentran cerca de la zona de influencia”, señala Camposano. Y pide que no se permita el arribo de megabuques.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ??
ARCHIVO / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador