Diario Expreso

El verdadero inconvenie­nte es la falta de infraestru­ctura

- ■ KSG

El problema de acceso a las universida­des no es el examen de ingreso en sí, si no la falta de cupos de las institucio­nes de educación superior (IES).

Andrés Santos, presidente de la FEUE, destaca que con las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), se tome en cuenta el récord académico para asignar los cupos, pero considera que el problema raíz es la falta de infraestru­ctura en las universida­des, por ello espera que con el incremento de la participac­ión estudianti­l en los cogobierno­s -también aprobado en la reforma a la ley- se pueda hacer veedurías a las IES, y verificar que las asignacion­es económicas no se vayan en pago de nómina, que ocupan un 80 %.

Daniel Vásconez, que preside la Federación de Estudiante­s Universita­rios Particular­es del Ecuador, coincide en que “el problema real del ingreso no es la prueba; es la capacidad de la universida­d de dar cupos”.

Para el presidente de la Federación de Estudiante­s Politécnic­os del Ecuador, Ricardo Sandoya, el tema está pendiente de cómo lo apruebe el Ejecutivo.

Los tres dirigentes estudianti­les consideran un atentado a los derechos de elección de autoridade­s de las universida­des particular­es la creación del Consejo de Regentes, que se agrega en el artículo 47, y que tiene entre las atribucion­es elegir rectores o vicerrecto­res y/o solicitar su remoción.

“El Consejo de Regentes es una eliminació­n tácita del principio de cogobierno y anula los derechos de participac­ión de los estudiante­s, siguiendo la lógica de los consejos de notables”, dice Vásconez, para quien, además, la regulación de costos debe ser subido a la ley y no mantenerse como un reglamento sin sanción.

Entre las reformas a la LOES,

VOCES Se retrocedió más de lo que se avanzó. Aumenta cogobierno (de 6 % al 15 % del total, de 15 % a 21 % del total, los estudiante­s pedíamos el 30 %), aún no lo suficiente. Creemos que es bastante importante que la participac­ión estudianti­l aumente, porque con ello se asegura que el derecho de los estudiante­s se garantice. Hay ciertas cositas que nos dan, entre comillas, pero hacen un cambio rotundo en las particular­es que es quitar las elecciones; lo que sacude a la LOES es el Consejo de Regentes.

Santos destaca la obligación de las IES de tener guarderías universita­rias para evitar la deserción estudianti­l. Mientras que Sandoya resalta el cambio a los requisitos para ser candidato al cogobierno estudianti­l, debido a que aumenta el universo de estudiante­s que puedan participar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador