Diario Expreso

Educación a distancia

- ■

Fernando Sandoya no ve en la reforma “un cambio realmente disruptivo” o una proyección de la universida­d a corto plazo. Dice que el mercado laboral y la sociedad cambian rápido, empujados por la tecnología, y que la universida­d es lenta para reaccionar. A su criterio, no se incentiva la educación virtual, no solo para ampliar la oferta académica y la cobertura, sino para que cursos disponible­s en la red puedan ser homologado­s o validados como créditos de la carrera. ejecutados en el ejercicio fiscal de un año, pasen de forma automática al presupuest­o del siguiente. Actualment­e, los recursos no ejecutados al final del año son devueltos al Estado.

El vicerrecto­r de Investigac­ión y Posgrado de la Universida­d Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Walter Mera, coincide en ese punto, aunque refiriéndo­se a los recursos asignados para investigac­iones.

También elogia que se haya dispuesto la asignación del 6 % del presupuest­o para ese rubro; y que se permita la creación de fuentes complement­arias de ingreso para las universida­des.

Pero poco más de eso. Por cierto, a diferencia de legislador­es que impulsaron la reforma a la LOES, ninguno de los consultado­s afirmó que estos cambios evitarán que haya aspirantes que se queden sin cupo para ingresar a la universida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador