Diario Expreso

Nuevo ‘palacio de Evo’ divide a los bolivianos

Polémica por la suntuosida­d y costos del nuevo edificio de gobierno ❚ Pretenden inaugurarl­o el día del año nuevo aymara

- FERNANDO MOLINA ■ EL PAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO

“Muy buen trabajo”, felicitó el presidente Evo Morales a los obreros que concluían los últimos detalles del nuevo edificio presidenci­al, situado en pleno centro de La Paz, al lado del histórico Palacio Quemado, desde donde gobernaron los dirigentes republican­os del país. El Gobierno lo llama ‘La Casa Grande del Pueblo’; la oposición prefiere el apelativo de ‘palacio de Evo’.

“El ‘palacio de Evo’ muestra cuáles son las prioridade­s del Gobierno: lujos y comodidade­s que los bolivianos corrientes no pueden conocer más que en fotos”, declaró la diputada opositora María Calcina, que desde hace semanas intenta, con poco éxito, fiscalizar la obra.

Por su parte, los dirigentes de sindicatos y organizaci­ones sociales, parte fundamenta­l del oficialism­o, aplaudiero­n una obra que “representa el éxito de la gestión de Evo” y “causa la envidia de la oposición”.

Calcina hizo hincapié en el hecho de que la oficina del presidente vaya a tener dormitorio, gimnasio, sauna y que el edificio esté coronado por un helipuerto.

LA FRASE La idea del presidente es que el 21 de junio se pueda inaugurar este edificio para cambiar de vibras. JOSÉ LARA, responsabl­e de la empresa Tauro

Según los voceros oficialist­as, todo esto, que resulta suntuoso para las posibilida­des locales, no es para Evo, sino para todos los presidente­s. Sin embargo, algo así es difícil de visualizar en la Bolivia contemporá­nea. Después de 12 años de mando evista, los recuerdos de otros mandatario­s resultan remotos. Pese a perder un referéndum constituci­onal en 2016, Morales encontró un modo de habilitars­e para las elecciones de 2019 y entonces es posible que gobierne al menos hasta 2025. Además, cada vez que puede, afirma que los indígenas (41 % de la población, según el censo de 2012) se quedarán en el poder “para siempre”.

Otro ángulo de la polémica es el urbanístic­o. El edificio de 26 plantas se erige en una zona patrimonia­l de casonas de estilo republican­o, algo que hombres de la cultura han considerad­o una aberración. Otros, sin embargo, respondier­on que el rechazo a la edificació­n es en el fondo una oposición a que los indígenas sumen sus propios símbolos a los dejados por el dominio de los criollos durante varios siglos.

El nuevo palacio sobresale en la arquitectu­ra de la capital boliviana como uno de los edificios más altos, junto al del Banco Central de Bolivia, que mide 125 metros y que fue construido en la década del 70 del siglo pasado.

Según datos oficiales, el nuevo palacio tiene una superficie construida de 29.500 metros cuadrados, un helipuerto, tres sótanos, oficinas, salas de reuniones y áreas de servicio. La obra, en principio, tenía un costo estimado de 33 millones de dólares, pero luego se ajustó a 34,4 millones, según la agencia oficial de noticias ABI.

Priman las paredes de color plomo, que están hechas de granito y azulejos, en diferentes tonos de gris. Los ventanales principale­s de cada planta van del piso al techo. “Es de un estilo moderno, minimalist­a quizá”, explicó José Lara, el responsabl­e de la obra de Tauro, la firma encargada de la construcci­ón.

Evo pretende inaugurar la obra el próximo 21 de junio, el día del año nuevo aymara.

 ?? CARLOS DE MESA GISBER / TWITTER ?? Sede. ‘La Casa Grande del Pueblo’, de 120 metros de altura, en La Paz.
CARLOS DE MESA GISBER / TWITTER Sede. ‘La Casa Grande del Pueblo’, de 120 metros de altura, en La Paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador