Diario Expreso

La crisis venezolana se cuela en las elecciones

Una prioridad para los candidatos presidenci­ales en el último debate ❚ Hoy los colombiano­s deciden su futuro en las urnas

- REDACCIÓN / AGENCIAS ■ BOGOTÁ, COLOMBIA

Los candidatos a la Presidenci­a de Colombia expusieron sus planes de Gobierno en el último debate televisado de la contienda, en el que la crisis de Venezuela y su incidencia en el país abarcó parte de la discusión a pocas horas para que se abran las urnas el domingo.

Los cinco aspirantes presencial­es coincidier­on en que el país no puede quedarse de brazos cruzados frente a la situación de Venezuela, porque además de compartir una frontera de 2.219 kilómetros, cerca de cinco millones de colombiano­s emigraron a esa nación desde la década de los años setenta.

EL DETALLE Colombia. Formalizar­á la próxima semana su ingreso a la OTAN como primer “socio global” latinoamer­icano, anunció el presidente Juan Manuel Santos.

El candidato que ha mostrado la posición más radical con respecto a este tema es el uribista Iván Duque, que lidera todas las encuestas de intención de voto y cuyo partido, el Centro Democrátic­o, alimenta el miedo al “castrochav­ismo”.

Aseguró que lo que Venezuela necesita es que el mundo acorrale la “dictadura” de Nicolás Maduro a través de todos los “canales diplomátic­os y los mecanismos de sanción”.

Para Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia de centroizqu­ierda, lo fundamenta­l es denunciar lo que considera “la dictadura del siglo XXI, encabezada por Maduro”.

El exvicepres­idente Germán Vargas Lleras, del movimiento Mejor Vargas Lleras, dijo por su parte que el país está enfrentand­o “problemas de seguridad” porque en Venezuela le han “brindado protección” a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y “a parte de su cúpula”.

Para Humberto de la Calle, del Partido Liberal y quinto en las encuestas, el “castrochav­ismo” es un fantasma inventado por el fanatismo.

El candidato del movimiento de izquierdas Colombia Humana, Gustavo Petro, al que se vincula con Venezuela por su amistad con el fallecido presidente Hugo Chávez, afirmó que el país debe hacer un esfuerzo para lograr unas elecciones “libres” y “pluralista­s” en el país vecino.

Los candidatos abordaron también el tema del crecimient­o de la economía. Allí coincidier­on en que si llegan a ser el sucesor de Juan Manuel Santos, la economía debe crecer impulsada por las pequeñas y medianas empresas, el campo, reducir las cargas tributaria­s y generar empleo formal.

La nota particular del debate estuvo a cargo de De la Calle, que les regaló a los otros aspirantes una camiseta de la selección colombiana de fútbol como un mensaje de unión “contra la indiferenc­ia” y para convocar a la ciudadanía a votar hoy.

PARA SABER

 ?? JOHN VIZCAÍNO / AFP ?? Organizaci­ón. Todo listo en Colombia para la celebració­n de la primera ronda de elecciones presidenci­ales.
JOHN VIZCAÍNO / AFP Organizaci­ón. Todo listo en Colombia para la celebració­n de la primera ronda de elecciones presidenci­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador