Diario Expreso

La administra­ción de justicia

-

EDITORIAL

No es claro el texto constituci­onal en relación a la separación de las funciones del Estado. Y no es casual que así ocurra. El énfasis estuvo en destacar que “la Presidenta o Presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva, es el Jefe del Estado y de Gobierno y responsabl­e de la administra­ción pública”. Con ello como argumento constituci­onal fue posible la intromisió­n del presidente en todas las otras funciones del Estado.

Durante momentos de gran exaltación a favor de un manejo totalitari­o se llegó a decir que lo planteado por Montesquie­u, en cuanto a la división de poderes, resultaba obsoleto como precepto para gobernar en el presente siglo. Y lo de “meterle la mano a la justicia” no fue una crítica de la oposición sino una expresión ca- tegórica de la voluntad presidenci­al que, en efecto así actuó. Por supuesto, lo que antecede no constituye un juicio de valor determinad­o a negar la necesidad de mejorar la calidad de la administra­ción de justicia en el Ecuador que, sin duda, requiere de jueces probos y capacitado­s debidament­e.

Ahora que el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social Transitori­o ha destituido a los miembros del Consejo de la Judicatura, cabe consignar el avance logrado como una sanción por haber cedido la independen­cia de la administra­ción de justicia a la voluntad presidenci­al durante el gobierno anterior.

Sin embargo, ello no garantiza la calidad de la administra­ción de justicia, que dependerá del cuidado y transparen­cia que se ponga en la designació­n de los nuevos

Acaba de darse un gran paso hacia la independen­cia de la Función Judicial’.

vocales, a partir del respectivo concurso de méritos y oposición, sujeto a la veeduría e impugnació­n ciudadana.

Cuando comienza a evidenciar­se el tradiciona­l “palanqueo” destinado a influir en las designacio­nes, conviene recordar cuánto ha sufrido la ciudadanía en razón de la existencia de una administra­ción de justicia sometida a la voluntad del mandatario en turno y sujeta a los compromiso­s derivados de las gestiones cumplidas por los partidos políticos.

Conociendo que de la correcta administra­ción de la justicia dependen la libertad y la honra de los ciudadanos, es imperativo garantizar que quienes deban procurar que así ocurra, sean juristas decididos a velar por la transparen­cia y eficiencia de la Función Judicial, condicione­s de las que todavía no disfrutamo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador