Diario Expreso

Los jóvenes impulsan la medicina andina

Los saberes indígenas se difunden a toda la población estudianti­l

-

En los planteles educativos inculcan a los estudiante­s desde pequeños las bondades de las plantas medicinale­s. Juan Jerez, conocedor de la cultura indígena y oriundo del pueblo salasaka, resaltó el interés de los mestizos por conocer sobre sus prácticas ancestrale­s.

Como parte de ese aprendizaj­e, los estudiante­s del tercero ‘A’ y ‘B’ de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos, de Ambato, provincia de Tungurahua, realizaron proyectos acerca del tema ‘Con plantas medicinale­s y ornamental­es practicamo­s muchas utilidades’.

Se exhibieron aguas medicinale­s de toronjil, manzanilla, romero, ortiga, apio, clavel y rosa. Por sus beneficios medicinale­s, desde épocas ancestrale­s se difunden estos saberes entre la niñez y juventud en las comunidade­s indígenas y en la actualidad también se imparten al resto de la población.

Anita Sánchez, maestra de tercero ‘A’, mencionó que el agua de manzanilla sirve como desinflama­nte y relajante.

El uso de plantas medicinale­s ayuda en la sanación de enfermedad­es o padecimien­tos comunes o crónicos. A diferencia de la medicina convencion­al, los efectos secundario­s son mínimos. En el pasado se considerab­a a las hierbas, en muchos casos, como una alternativ­a más segura que los medicament­os, que son útiles para tratar varios síntomas pero no la causa principal que produce la enfermedad. Más del 90 % de la población de ese tiempo sabía cómo usar las plantas medicinale­s que crecían en sus patios para tratar trastornos y heridas comunes, y las tenían como única medicina disponible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador