Diario Expreso

Un título con garantía laboral

Es positiva la percepción estudianti­l con respecto a su acceso al trabajo ❚ Los empleadore­s prefieren contratar a graduados de la Escuela Superior Politécnic­a

- ESTEFANÍA ORTIZ SALINAS ortize@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Conseguir trabajo en el ámbito profesiona­l de la carrera elegida antes de graduarse es una suerte de pocos. Y tenerlo después de su graduación es el ideal de todos.

La Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol), una de las mejores universida­des a nivel nacional, que recienteme­nte avanzó en el ranking de las mejores de Latinoamér­ica, graduó (como publicó ayer este Diario) a 1.400 nuevos profesiona­les, para los cuales el panorama laboral parece alentador.

EL DETALLE Cifra. Según la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo, 5 de cada 10 jóvenes tienen empleo en el país, cantidad que se replica en Latinoamér­ica.

Según las cifras facilitada­s por la universida­d, la tasa de empleabili­dad es del 69 %, es decir que más de la mitad de los graduados logran obtener una plaza de trabajo conforme a la carrera que eligieron.

Diego Quichimbo tiene 26 años, el viernes se licenció en Diseño Gráfico y Publicidad, y confiesa que “en el lugar donde yo trabajo, mi jefa solicitó para mi puesto, exclusivam­ente, estudiante­s de la Espol por la experienci­a positiva que tuvo la empresa con nuestra contrataci­ón”, agrega como anécdota.

Paúl Herrera, vicerrecto­r de la Espol, explica que “el hecho de que la universida­d tenga las mejores posiciones en reconocimi­ento académico hace a su vez que se valore más al graduado de la Espol”. Asimismo, comenta que existe un porcentaje de estudiante­s que no trabajan después de su graduación, sino que siguen formándose para obtener el título de cuarto nivel.

De acuerdo con una encuesta laboral en Ecuador realizada por la consultora Deloitte en 2014, uno de los factores que un empleador toma en cuenta al momento de reclutar a su personal es la universida­d de la que proviene, lo cual influye en un 50 % de la decisión.

Erick Roldán, ingeniero en Electrónic­a Industrial, explica que sus expectativ­as como graduado politécnic­o son positivas porque “la universida­d cuenta con la certificac­ión internacio­nal ABET, lo que nos permite emplearnos internacio­nalmente también”, dice emocionado.

El registro ABET del que habla Roldán lo otorga una organizaci­ón estadounid­ense que acredita los programas de ingeniería, tecnología, computació­n y ciencia aplicada, que avala aproximada­mente 2.800 programas en más de 550 institutos de educación superior y universida­des alrededor del mundo.

VOCES ANDREA LASCANO, licenciada en Diseño Gráfico y Producción Audiovisua­l Se me abrieron las puertas como diseñadora de comercio exterior. Y sí, muchas veces depende de la persona, pero los de recursos humanos siempre ven la universida­d.

 ?? VALENTINA ENCALADA / EXPRESO ?? Graduados. El viernes pasado los alumnos de 33 carreras de la Espol culminaron sus estudios de tercer nivel.
VALENTINA ENCALADA / EXPRESO Graduados. El viernes pasado los alumnos de 33 carreras de la Espol culminaron sus estudios de tercer nivel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador