Diario Expreso

La solidarida­d ecuatorian­a surge en la frontera

Tarrinas con alimentos gratis se terminan en pocos minutos ❚ Sigue el flujo de venezolano­s

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA ■ DESDE RUMICHACA ANTONIO PABÓN Ciudadano venezolano

Hemos encontrado mucha solidarida­d por parte de los ecuatorian­os, estamos muy agradecido­s. AGLOMERACI­ÓN

La lluvia y el viento fueron la constante durante las últimas cinco noches que miles de ciudadanos venezolano­s pasaron en el puente de Rumichaca, en Carchi, paso obligado de los migrantes que salieron de su país con dirección a Perú y Chile.

Chompas, guantes o cobijas. Todo sirve de abrigo para los extranjero­s que hablan de una crisis humanitari­a en Venezuela. EXPRESO compartió con ellos la noche del miércoles, con apenas ocho grados de temperatur­a.

Las largas filas que les toca hacer en los puestos de revisión migratoria de Colombia y Ecuador también son la mejor oportunida­d para los ejemplos de unidad y solidarida­d. Dicen que así pueden sobrelleva­r “las penurias” que les ha tocado vivir desde que salieron de los diferentes estados de Venezuela.

Espontánea­mente se forman grupos de entre cuatro y cinco familias. Las maletas sirven, en muchos casos, como colchón o almohada para pasar la noche y, sobre todo, para proteger y abrigar a los niños pequeños del frío. A pesar de las dificultad­es, coinciden en que tienen un motivo de alegría: haber logrado salir de su país. Aseguran que, de toda la travesía que han hecho hasta el momento, lo más difícil fue pasar los controles en Venezuela. Allí, cuentan a este Diario, para dejarles pasar les quitan las computador­as portátiles, cámaras de fotos o celulares y, en algunos casos, les piden dinero en efectivo, pero con una condición: que sean solo dólares.

En el puente de Rumichaca y en la oscuridad de la noche, dicen tener confianza en el futuro. En un momento dado, las melodías que salen de las cuerdas de la guitarra de Yoneiber Sánchez, de 20 años, une a los extranjero­s para armar canciones de artistas venezolano­s o improvisar letras contra Nicolás Maduro. “La noche con música es menos pesada”, dice Byron, uno de los jóvenes que se unió al grupo y que entonó varias canciones llaneras.

La situación de los venezolano­s también ha levantado una oleada de solidarida­d entre los ecuatorian­os. Todas las noches, hay personas que llegan hasta al puente para regalar, sobre todo, comida. Los compatriot­as llegan con ollas llenas con café, morocho, arroz, embutidos o fundas grandes de pan...

Saben que no alcanzará para todos, pero esperan aliviar en algo el hambre y frío que pasan los ciudadanos venezolano­s.

La ayuda, a veces, también es en efectivo. Los ecuatorian­os han comprado, por ejemplo, coleccione­s completas de los billetes que se utilizan en el país llanero. Jesús Rojas es quien los ofrece y los entrega a cambio de un dólar, cincuenta, veinticinc­o y hasta diez centavos. “Todo lo que me den está bien. Estos billetes no valen nada en mi país, peor en Ecuador. Aquí tengo 22 millones de bolí- vares que no son ni tres dólares”, cuenta a EXPRESO, mientras recibe un café con pan de manos de dos chicos ecuatorian­os.

“Si estuviéram­os en esta situación, esperaríam­os que haya gente solidaria con nosotros”, dice Martha, quien prefiere no dar su apellido. Estas ayudas se replican durante toda la noche y el día. Ayer una familia de ecuatorian­os llegó hasta el lugar en un camión pequeño para entregar, en tarrinas desechable­s, arroz, papas, chorizo, o arroz con papas y huevo. “No estuvimos más de 20 minutos, las casi 300 tarrinas que hicimos se acabaron”, dice Marco.

Los extranjero­s dicen estar agradecido­s por las muestras de apoyo.

 ??  ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador