Diario Expreso

Unidos en busca de justicia

Los procesados por el 30S crearon una comisión con la Judicatura para que se revisen sus casos ❚ Los jueces y fiscales que actuaron serán examinados

- PAMELA VERA CONCHA verac@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Son maestros, trabajador­es de la salud, expolicías, jubilados, dirigentes estudianti­les, conductore­s, entre otros. Hace diez años cumplían sus actividade­s sin conocerse entre sí; pero hoy están unidos por un mismo objetivo: que se reconozca la injerencia judicial que hubo en el anterior Gobierno y que terminó criminaliz­ándolos. Algunos terminaron en la cárcel.

Todos, agrupados en la Plataforma de Derechos Humanos (PDH), acudieron la mañana de ayer a la Corte Provincial de Justicia del Guayas, donde se reunieron con autoridade­s judiciales y del Consejo de la Judicatura Transitori­o (CJT), encabezado por la vocal Sobeida Aragundi. ¿La finalidad? Crear una comisión que se encargue de revisar y hacer seguimient­o a todos los procesos penales que se abrieron en contra de quienes “pensaban distinto”, y con ello, examinar la actuación de los jueces y fiscales que conocieron esos casos, en Guayaquil.

“Hemos venido conversand­o con algunos sectores que han sido afectados durante estos diez años de persecució­n política del expresiden­te Rafael Correa”, expuso Javier Rojas García, director provincial de la PDH. En ese sentido, agregó, “pedimos que, por parte del Consejo de la Judicatura, se reconozca esa injerencia que ha existido a aquellos compañeros que, en un momento dado acudieron a la justicia, les negaron las acciones... se archivaron y se desecharon los juicios contencios­os administra­tivos y de igual manera se utilizó el ámbito penal para perseguir a aquellos compañeros que pensaban diferente...”.

Él se identifica como uno de ellos. En marzo de 2010 fue detenido junto con otros estudiante­s universita­rios, durante una jornada de protestas que se desarrolló en aquel entonces, para pedir la liberación del presidente de la Federación de Estudiante­s Universita­rios del Ecuador (FEUE).

Diagonal a él se sentó Francisco Sampedro, el conductor que fue detenido y procesado por transporta­r un monigote en forma de borrego. “Fue mi compañero de pabellón en la penitencia­ría”, lo reconoció Rojas, quien asegura que fue encarcelad­o “por el único pecado de pensar diferente al régimen de Rafael Correa”.

Siete de los representa­ntes de las organizaci­ones sociales que acudieron a la cita expusieron sus casos, ya sea personal o gremial. Casos que son conocidos de sobra por la vocal Sobeida Aragundi, quien recordó la defensa que ejerció a un grupo de policías procesados, en Guayaquil, por la revuelta registrada el 30 de septiembre de 2010, más tarde conocida como 30S. Para ella, uno de los principale­s objetivos del actual Consejo es justamente “transforma­r el sistema judicial y reivindica­r a las víctimas del oprobio, de la opresión, de la persecució­n que hicieron, utilizando al sistema judicial...”.

Pero, antes de que se le acuse de alguna injerencia, aclara que la ley los faculta para tomar ciertas medidas y precaucion­es de control y de vigilancia, sin que haya injerencia en las actividade­s jurisdicci­onales ‘de aquellos jueces que tienen una conducta adecuada a sus funciones’. “La lucha contra la corrupción para nosotros es imparable y no vamos a parar, pase lo que pase, y se indigne quien se indigne”, sostuvo.

A medio metro, Mery Zamora, expresiden­ta de la desapareci­da Unión Nacional de Educadores (UNE), asentaba con la cabeza las expresione­s de la vocal.

Llegó a la reunión con sentimient­os encontrado­s, por el viacrucis que atravesó y que aún continúa tras ser apresada por la jornada del 30S.

Aunque el 27 de mayo de 2014 logró una sentencia absolutori­a, desde hace tres años no ve ejecutarse el fallo, por una acción extraordin­aria de protección que presentó en aquel entonces el fiscal general Galo Chiriboga.

A corta distancia yacía atento el coronel Joel Loaiza, exjefe del Comando de la Policía en Guayas. También fue procesado por el 30S. “Se vulneraron todos los derechos a todos”, mencionó.

Su juicio está por segunda ocasión en casación, a la espera de una resolución final y de la prescripci­ón de la causa. Pero más allá de la situación judicial que atravesó, recuerda el sufrimient­o familiar en el hogar que se vivió en forma de cascada: madre, padre, esposa, hijos. “En mi caso, mi esposa estaba muy grave por un cáncer que se fue agravando. Eso es irreparabl­e”.

VOCES El objetivo es claro, llegar a coordinar con el Consejo de la Judicatura, para que se reconozca la injerencia judicial que existió por el régimen de Rafael Correa, que dio resultados nefastos y lamentable­s...

 ?? PAMELA VERA / EXPRESO ?? Cita. La vocal Sobeida Aragundi (de espaldas) dio paso a la creación de la comisión que investigar­á esos casos.
PAMELA VERA / EXPRESO Cita. La vocal Sobeida Aragundi (de espaldas) dio paso a la creación de la comisión que investigar­á esos casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador