Diario Expreso

Mataje todavía no se sacude la influencia de Guacho

El disidente habría ingresado a territorio ecuatorian­o hace casi 15 días ❚ 63 de sus hombres están presos. Inteligenc­ia cierra el cerco para lograr su captura

-

LA FRASE Con el detenido de hoy, como Fuerzas Armadas y Policía ecuatorian­a hablamos de 63 detenidos. JUAN JARAMILLO, comandante de Policía de la Zona 1

La tensión volvió a Mataje, parroquia del cantón San Lorenzo de Esmeraldas. En el sector, al que todavía no retorna la normalidad, fueron asesinados cuatro marinos y secuestrad­o un equipo de diario El Comercio, el 20 y 26 de marzo respectiva­mente.

El miércoles a las 17:30 un operativo militar y policial en el sector de la hacienda La Campanita de Mataje (a 20 metros de Colombia), liderado por la Fiscalía, permitió la captura de Jayro Reasco. El esmeraldeñ­o, de 53 años, es considerad­o un hombre de confianza de Walther Arízala, alias Guacho, líder del frente narcoterro­rista Óliver Sinisterra.

Ese frente se adjudicó al menos 10 atentados registrado­s en parroquias de San Lorenzo, de enero a abril de este año. Entre ellos, el asesinato de los cuatro marinos, el secuestro y asesinato de Javier Ortega, Efraín Segarra y Paúl Rivas; de Óscar Villacís y Katty Velasco; además del atentado con coche bomba al destacamen­to de San Lorenzo.

El trabajo de inteligenc­ia militar y policial dio cuenta de su presencia en el sector y se movilizaro­n grupos tácticos. El Lanchero intentó huir, pero fue alcanzado a los pocos metros, informó Juan Jaramillo, comandante policial de la Zona 1.

La policía presume que era el encargado de la movilizaci­ón fluvial de Guacho en la frontera entre Ecuador y Colombia. Pero no es el único señalamien­to. El Lanchero es uno de 28 procesados por delincuenc­ia organizada por el ataque al cuartel de San Lorenzo el 27 de enero. La audiencia preparator­ia de juicio se cumplirá el 13 de septiembre a las 09:30.

Las actividade­s delincuenc­iales también se extendían al control de las salidas de droga por el corredor del Pacífico hacia Centroamér­ica.

Esta no es la primera vez que la hacienda La Campanita sale a la luz. En 2008 se evidenció su existencia tras el operativo ‘Huracán de la Frontera’, en el que se decomisó 4,7 toneladas de cocaína de los hermanos Jefferson, Miguel y Édison Ostaiza, vinculados al cartel de Sinaloa.

A La Campanita se puede acceder en helicópter­o o lancha sorteando los canales de San Antonio, del Viento y La Caída, que dan al río Mataje.

Pero no solo el Lanchero es el objetivo. La captura de Guacho está entre las prioridade­s. Las autoridade­s colombiana­s habrían informado al Ecuador que desde hace una semana y media se encontrarí­a en territorio ecuatorian­o, al que llegó escapando de las operacione­s de la Fuerza de Tarea Hércules. En días pasados se habría registrado un primer intento para capturarlo en una isla del sector, con el desplazami­ento de helicópter­os, lanchas y aviones Supertucan­os.

El ingreso a Mataje sigue bajo control militar y policial. En dos retenes se revisa quién entra y quién sale. Los lugareños tienen la vía libre presentand­o identifica­ciones. Para los médicos que brindan atención en zonas aledañas a Mataje, hay custodia militar y policial (cuatro policías y 15 militares). Y para la prensa el acceso está restringid­o por cuestiones de seguridad, constató EXPRESO en el retén naval. La tensión sigue a pesar de que la normalidad está volviendo a la zona con la intervenci­ón de la Fuerza de Tarea Conjunta, comandada por el general Gustavo Acosta.

Ese grupo en casi dos meses cumplió 1.603 operacione­s. De ellas, 995 fueron terrestres bajo control de Fuerzas Armadas. Hubo 558 acciones de control de armas, municiones y explosivos y 60 de apoyo a institucio­nes estatales. Esas operacione­s permitiero­n, entre otras cosas, decomisar 4.055 galones de combustibl­e, 3.000 cartuchos para fusiles y 710 canecas de precursore­s químicos. Nueve personas fueron detenidas y 4 kg de pasta base decomisado­s, indicó el coronel Gonzalo Reyes, de la Fuerza de Tarea.

CAPTURA

 ?? KARINA DEFAS / EXPRESO ?? Revisión. A 3,8 kilómetros del redondel del ingreso al cantón San Lorenzo se encuentra el primer retén, policial y militar, que permite el acceso a la parroquia Mataje.
KARINA DEFAS / EXPRESO Revisión. A 3,8 kilómetros del redondel del ingreso al cantón San Lorenzo se encuentra el primer retén, policial y militar, que permite el acceso a la parroquia Mataje.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador