Diario Expreso

Urgen definicion­es

-

EDITORIAL

Un largo camino han tenido que transitar las reformas a la Ley de Comunicaci­ón (LOC), las cuales todavía se debaten en la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea sin resultados concretos, como ha sucedido con muchas otras normas postergada­s por falta de consensos.

Pasaron casi tres meses desde que el presidente de la República, Lenín Moreno, hiciera pública su decisión de acabar con el espíritu punitivo de este cuerpo legal que tanto limitó al periodismo nacional, desde que fuera aprobada por una Asamblea con mayoría gobiernist­a que apoyaba el control estatal de los medios de comunicaci­ón.

Es precisamen­te esto lo que se debe cambiar, porque la razón de ser del oficio radica en la fiscalizac­ión del poder.

Fueron cinco años en los que la Supercom decidía a diestra y siniestra lo que los reporteros debían publicar para afianzar el estado de propaganda, perjudican­do así al ciudadano común que se informaba a cuentagota­s en un ambiente de censura.

En este lapso, la consigna fue promociona­r las obras de un régimen que se había declarado enemigo de las libertades de expresión y de prensa, fundamenta­lmente, con figuras tan atípicas como el linchamien­to mediático y la prohibició­n de la censura previa, marcada por la responsabi­lidad ulterior, que se definía en un tribunal de excepción que actuaba como juez y parte.

La Ley de Comunicaci­ón también confundió intercultu­ralidad con multicultu­ralidad, convirtien­do procesos tan complejos como la ancestrali­dad y cosmovisió­n de

Fueron cinco años en los que la Supercom decidía a diestra y siniestra lo que los reporteros debían publicar para afianzar el estado de propaganda, perjudican­do así al ciudadano común’.

los pueblos y nacionalid­ades en simples fetiches folclórico­s que debían ocupar el 5 % del espacio de los medios de comunicaci­ón.

En definitiva, mucha agua ha corrido bajo el puente y la clase política ecuatorian­a no termina de ponerse de acuerdo en las reformas que necesita el país para extirpar la mordaza y tener una comunicaci­ón de calidad, sin ambages, ni tampoco intromisio­nes del régimen de turno, porque, como dijo el argentino Rodolfo Walsh, el periodismo es libre o es una farsa.

La Comisión ha prometido que se reunirá después de la vacancia legislativ­a con el fin de aprobar el texto para primer debate. Se espera que el tema no se enrede en discusione­s innecesari­as, ya que los legislador­es le deben al país definicion­es sobre un aspecto que ya se ha dilatado por mucho tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador