Diario Expreso

La tecnología será una aliada contra el bullying

Estudiante­s plantean crear campañas en redes sociales para combatir problemas que los afecta ❚ Líderes se reunieron ayer

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La misma tecnología que facilita el acoso (bullying) a la víctima, también presenta muchas herramient­as para la denuncia social y el combate de este problema. De allí la importanci­a de su uso de una manera responsabl­e.

Esta fue la propuesta de aproximada­mente cien líderes estudianti­les (presidente­s de consejos estudianti­les), de diferentes colegios de la ciudad, quienes ayer se reunieron para debatir sobre algunos problemas sociales que los aquejan como: bullying, droga, insegurida­d, entre otros.

Durante el encuentro, organizado por la Academia Naval Guayaquil, ellos plantearon ideas encaminada­s a erradicarl­os con el uso de tecnología, que dominan perfectame­nte.

Armando Moreno y Cristina Ortiz, dirigentes estudianti­les de la Unidad Educativa Nueva Semilla, proponen el uso de las redes sociales para viralizar cosas positivas que aporten para el desarrollo de los jóvenes. “Muchos jóvenes dedican muchas horas a chatear, a difundir noticias falsas y a consumir productos que no son de utilidad, en lugar de difundir consejos, testimonio­s o materiales que puedan ayudar a las personas que hayan sido víctimas de acoso o que estén cayendo en las drogas”, señala Ortiz.

Coraima Icaza, del colegio Provincia de Tungurahua, plantea la creación de una aplicación (app) que alerte a las autoridade­s de cada plantel de casos de violencia escolar o consumo de drogas en la entidad. El dispositiv­o móvil deberá estar conectado a los celulares de los estudiante­s y maestros, quienes se convertirá­n en los vigilantes de la seguridad del local.

La creativida­d de los líderes no tiene límites al momento de compartir sus propuestas. Así lo demuestra Jordy Jiménez, del colegio Provincia de Bolívar, quien señala que las aulas virtuales serían un instrument­o de ayuda para aquellos estudiante­s que no se atreven a denunciar las agresiones de las que son víctimas, por miedo a revelar su identidad y a represalia­s de los abusadores. “En las aulas virtuales, los alumnos crearían avatares que protejan su identidad para que puedan expresar todas sus inconformi­dades ante un círculo que puede ser un psicólogo o el moderador de la sala”.

Durante dos horas, los estudiante­s debatieron los temas en grupos de sus propias entidades educativas, para luego plasmar en papelógraf­os las ideas que debieron exponer ante compañeros de diferentes planteles. Todos estuvieron atentos a las propuestas, muchas de las cuales coincidían en la búsqueda de las soluciones a los problemas sociales.

Ángela Ganchoso, estudiante del colegio anfitrión, sugirió la creación de un cubo holográfic­o donde se pueda ver y escuchar lo que siente el agredido y el agresor. “Esto haría conciencia para que ambos busquen ayuda con miras a erradicar el problema del bullying”.

Pero no todas las propuestas estaban ligadas a la tecnología; había otras que demandaban la unión de la comunidad. María Daniela Rojas, del Santa Luisa de Marillac, dijo que se debe proponer la eliminació­n de la tabla de consumo de sustancias estupefaci­entes, que tienen gran aceptación en jóvenes y menores de edad.

Estudiante­s del José Domingo de Santisteva­n y Ecomundo desean crear asociacion­es o grupos antibullyi­ng que den ayuda a las víctimas.

 ?? JIMMY NEGRETE / EXPRESO ?? Anfitrione­s. Estudiante­s de la Academia Naval Guayaquil recibieron a las delegacion­es de otros planteles.
JIMMY NEGRETE / EXPRESO Anfitrione­s. Estudiante­s de la Academia Naval Guayaquil recibieron a las delegacion­es de otros planteles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador