Diario Expreso

La protesta pesquera genera redada a piratas

Trece personas fueron detenidas en dos provincias costeras ❚ Los apresados estarían vinculados a los asaltos en altamar

- PAMELA VERA / JHONNY CRESPO ■ GUAYAQUIL / MACHALA

Acuatro días de la protesta que ejercieron pescadores artesanale­s de Puerto Bolívar, por la seguridad en altamar y la incursión de barcos industrial­es en zona no permitida, una redada a escala nacional permitió la aprehensió­n de 13 personas vinculadas presuntame­nte a la piratería.

Las acciones se desplegaro­n la madrugada de ayer en las provincias de Guayas y El Oro, dentro del denominado operativo ‘Mega Impacto 302’, ejecutado por la Fiscalía y la Policía Nacional.

LAS CIFRAS 100 DENUNCIAS se han presentado en 11 meses, por el robo a motores y camaronera­s, en El Oro.

En Guayaquil y Durán, la policía capturó a siete personas, supuestame­nte integrante­s de una organizaci­ón que cometía delitos como robo de embarcacio­nes que transporta­ban camarón de exportació­n y asaltos a domicilios ubicados en las riberas del río Daule, según informó la fiscal Laura Chacón, a cargo del operativo en Guayas.

“Se encontró celulares, piezas de motores supuestame­nte de naves, un motor de embarcació­n y se retuvo un carro de lujo, en el que se movilizaba­n los sospechoso­s para delinquir”, detalló la funcionari­a.

Otras cinco personas, presuntame­nte integrante­s de una banda que se dedicaba al robo de motores, lanchas, instrument­os de pesca y productos marinos, fueron detenidas en once allanamien­tos que se ejecutaron en distintos sectores de Puerto Bolívar y Machala, en El Oro.

Los sospechoso­s que cayeron en las zonas conocidas como La Sapera y Barraca estarían vinculados a delitos de piratería, porte de armas de fuego, contra la vida, tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalizac­ión, entre otros, cometidos aparenteme­nte en el archipiéla­go de Jambelí.

El capitán Edwin Freire, jefe de investigac­ión de Delitos Contra la Propiedad Brigada Anti Criminal (Siprobac), expresó que luego de tres meses de investigac­iones se logró determinar que un reo de la cárcel regional de Guayaquil era quien, supuestame­nte, comandaba a toda la organizaci­ón desde el reclusorio.

Según Freire, los pescadores no denuncian los hechos delictivos que ejecutaban estas personas en altamar, por temor a represalia­s; Sin embargo, aclaró que la policía lleva a cabo trabajos investigat­ivos para desarticul­ar a estas organizaci­ones criminales. El delito que más se comete en altamar es el robo a motores.

El fiscal Johnny González, quien comandó el operativo en El Oro, detalló que en los centros de rehabilita­ción social de Machala y Guayaquil se detuvo a dos reclusos que presuntame­nte eran los cabecillas de la organizaci­ón delictiva. Además ellos empleaban equipos de comunicaci­ón de alta tecnología.

REACCIÓN

 ?? JOHNNY CRESPO / EXPRESO ?? Vínculos. Los detenidos en El Oro serían comandados por un recluso de la cárcel regional del Guayas.
JOHNNY CRESPO / EXPRESO Vínculos. Los detenidos en El Oro serían comandados por un recluso de la cárcel regional del Guayas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador