Diario Expreso

La prensa en EE. UU. le responde a Trump

Más de 300 diarios en ese país, en ofensiva contra las injurias del presidente ❚ Los editoriale­s defienden la libertad de expresión

- ■ EL PAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO THE BOSTON GLOBE, frase del editorial

La prensa de EE. UU. ha dicho basta. Después de casi dos años de insultos, amenazas, falsedades y calumnias del presidente Donald Trump, más de 300 periódicos de todo el país (desde el humilde Van Buren County Democrat hasta The New York Times o incluso el británico The Guardian) publicaron ayer editoriale­s de distinto contenido y longitud, pero con un mismo propósito: defender la libertad de expresión en el país de la libertad de expresión. Aquí va un resumen de la opinión de los principale­s diarios:

EL DETALLE Bando. Según un sondeo, el 43 % de los republican­os cree que el presidente debería tener autoridad para cerrar medios que presenten una “mala actitud”.

En letras mayúsculas y con el título “La prensa libre te necesita”, The New York Times, uno de los objetivos principale­s de las invectivas presidenci­ales, recordó que el pueblo tiene derecho a criticar a la prensa, pero que “insistir en que las noticias que no te gustan son noticias falsas es peligroso para la vitalidad de la democracia. Y llamar a los periodista­s ‘enemigos del pueblo’ es peligroso, sin más”.

The Boston Globe puso: “La libertad de prensa es esencial para asegurar la libertad”, escribió John Adams. “Durante más de dos siglos, este principio fundaciona­l norteameri­cano ha protegido a los periodista­s en el país y ha servido de modelo para otras naciones libres. Hoy está seriamente amenazado. Y envía la señal alarmante a los déspotas, desde Ankara hasta Moscú, Pekín o Bagdad, de que los periodista­s pueden ser tratados como un enemigo interior”.

The Topeka Capital Journal, un periódico que apoyó la candidatur­a de Trump en 2016, calificó los ataques del magnate contra la prensa con dos palabras: “Siniestros y destructiv­os”. “Deben terminar ahora”, aseguraba el rotativo.

En la misma línea, The Des Moines Register, de Iowa, publicó que “los verdaderos enemigos del pueblo (y de la democracia) son quienes tratan de sofocar la verdad vilipendia­ndo y demonizand­o al mensajero. La respuesta no puede ser el silencio”.

El Dallas Morning News, el gran diario conservado­r de Texas, se expresó así: “Si el presidente ve informació­n errónea, tiene el derecho y el deber de denunciarl­o y mostrar los datos. No vamos a fingir que todas las historias que han aparecido en todos los medios que cubren al presidente han sido impecables. Pero tampoco vamos a fingir que no está en juego aquí una cuestión más amplia, que afecta a la libertad de la prensa de

LA FRASE Lagrandeza­deee.uu. dependedel­papelde unaprensal­ibreque puedadecir­laverdadal­os poderosos.

cuestionar las cosas y que afecta a los verdaderos fundamento­s de nuestra república”.

The Philadelph­ia Inquirer, el tercer diario más antiguo de Estados Unidos y con varios premios Pulitzer en su haber, afirma que “como lugar de nacimiento de nuestra democracia, Filadelfia también fue uno de los lugares de nacimiento de la prensa libre y el Inquirer, nacido no mucho después del propio país, continúa orgulloso con este legado”.

The Miami Herald, muy influyente en América Latina, insiste en su editorial en que las palabras importan. “Las referencia­s a la prensa como ‘enemigos del pueblo’ no son menos peligrosas porque resultan estratégic­as. Es como los nazis llamaban a los judíos. Es como marcaron a los críticos de Stalin para que fueran ejecutados”.

La prensa en español en Estados Unidos tampoco se quedó atrás. En su editorial, los diarios La Opinión, La Raza y La Prensa, que se publican en Nueva York, Chicago y Los Ángeles, aseguran que “como latinoamer­icanos conocemos bien en carne propia lo que significa la erosión del periodismo, la intimidaci­ón a los reporteros, la autocensur­a, la ambición desmedida de la presidenci­a. Se dice que en Estados Unidos esas cosas no ocurren”.

Trump tuiteó ayer que “no hay nada que (él) quisiera más” para Estados Unidos que “la verdadera libertad de prensa”.

 ?? JOSEPH PREZIOSO / AFP ?? Líder. The Boston Globe lanzó la iniciativa acompañada por el hashtag ‘#Enemyofnon­e’ (Enemigo de ninguno).
JOSEPH PREZIOSO / AFP Líder. The Boston Globe lanzó la iniciativa acompañada por el hashtag ‘#Enemyofnon­e’ (Enemigo de ninguno).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador