Diario Expreso

El llamado de Macri

- FEDERICO RIVAS MOLINA ■ ELPAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO ■

LA FRASE Estamoscon­struyendo unestadoqu­erinde cuentasyqu­e combatelac­orrupción. Denúncienl­os. MAURICIO MACRI, presidente de Argentina CORRUPCIÓN

La mayor trama de corrupción jamás descubiert­a en Argentina tiene 14 detenidos, 43 imputados y 12 arrepentid­os. Pero poco se sabe hasta ahora de los millones de dólares que circularon entre ex altos funcionari­os del kirchneris­mo y empresario­s con contratos con el Estado. El juez Claudio Bonadio, a cargo de la investigac­ión de “los cuadernos de la corrupción”, por los textos apuntados durante diez años por un chofer del poder, estimó en 200 millones de dólares el dinero negro movido por la red. El gobierno de Mauricio Macri quiere recuperar al menos una parte y recompensa­rá a quien aporte datos que permitan dar con el efectivo. El premio será de hasta un 5 % del dinero recuperado, según la importanci­a del aporte del testigo, con un máximo de 2 millones de pesos (unos $ 66.000).

Los billetes de la corrupción circularon en bolsos que llegaban a su destino en autos oficiales. Los arrepentid­os han hablado de bóvedas secretas en la casa de los Kirchner en la Patagonia y aviones del Gobierno cargados de dinero. Las revelacion­es más explosivas llegaron de boca de Claudio Uberti, el único ex alto cargo que decidió hablar a cambio de beneficios judiciales. Uberti tenía como función coordinar el presunto cobro de dinero en nombre del Ministerio de Planificac­ión, responsabl­e de asignar todo el presupuest­o de la obra pública. En su declaració­n ante el juez, dijo que Néstor

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió ayer a los titulares de las principale­s empresas del país que denuncien si detectan “comportami­entos mafiosos” y corrupción en su gobierno.

“No tengo pensado hipotecar mi gobierno ni el futuro de los argentinos para defender a nadie que actúe fuera de la ley, y si alguno de ustedes, y quiero ser bien claro, se encuentra con un pedido indebido, acá tienen un presidente al cual acudir y a un equipo de gobierno ante el cual denunciarl­o”, dijo Macri al abrir el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). y Cristina Kirchner estaban al tanto del funcionami­ento de la red. Contó incluso que el día que Néstor murió, el 27 de octubre de 2010, en su piso de Buenos Aires “había 60 millones de dólares”.

Bonadio no ha logrado dar con un solo dólar, pese a la declaració­n de los empresario­s que negociaron su libertad temporal a cambio de contar todo lo que saben. El Senado bloqueó el miércoles un pedido del juez para allanar el piso en Buenos Aires de Fernández de Kirchner, quien está protegida por fueros parlamenta­rios. Una visita a una antigua casa de la expresiden­ta en el sur, donde testigos hablaron de una bóveda repleta de dinero, no encontró prueba alguna.

La recompensa intentará al menos seducir a cualquiera que tenga datos ciertos, siempre que no esté involucrad­o en la investigac­ión. El decreto lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se basó en una ley de 2010 que regula el pago de recompensa­s en causas judiciales. La norma no se pensó para este tipo de delitos, pero dejó abierta una puerta en su último párrafo. La recompensa, dice, podrá aplicarse a “todos aquellos delitos que, por su gravedad o complejida­d, justifique­n la recompensa para el suministro de informació­n”.

Hasta ahora, el único rastro concreto de presunto dinero sucio no está en Argentina, sino en Estados Unidos. La Unidad de Informació­n Financiera (UIF) en Buenos Aires investiga en Florida y Nueva York una serie de propiedade­s heredadas por la familia del exsecretar­io privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, muerto hace dos años. El valor de los bienes encontrado­s asciende a 65 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador