Diario Expreso

Los correístas buscan alianzas para participar en las elecciones del 2019

El tiempo no les alcanza para inscribir un movimiento propio

-

El infructuos­o intento de inscribir al movimiento Acuerdo Nacional obliga a los adeptos al expresiden­te Rafael Correa a buscar aliados para participar en las elecciones seccionale­s. El asambleíst­a y dirigente correísta, Bairon Valle, adelantó a EXPRESO que la participac­ión de esta ala en el proceso del 24 de marzo de 2019 es un hecho, lo que está por definirse son los rostros y las organizaci­ones políticas que los auspiciará­n. “Vamos a entablar un diálogo, esta semana y la próxima, para que la militancia decida en qué cantones, parroquias y provincias, vamos a participar”.

Paralelame­nte a este proceso de reestructu­ración de las bases, diálogo interno, análisis de la historia electoral de la revolución ciudadana y mapeo para identifica­r las localidade­s adeptas al correísmo, han iniciado acercamien­tos con varias organizaci­ones políticas nacionales. Valle espera concretar un acuerdo nacional con una de ellas o, en su defecto, afianzar varios acuerdos con movimiento­s locales.

Para Camilo Severino, consultor político, cree que la alternativ­a puede funcionar siempre que el correísmo encuentre un partido que no desentone con su línea. Esto sumado al peso que tenga la figura que presenten como candidato en cada jurisdicci­ón.

Las alianzas era la opción lógica de acuerdo a la visión de Natali Becerra, consultora en comunicaci­ón política estratégic­a, frente al panorama adverso que enfrentó el correísmo para registrar a su organizaci­ón política ante el Consejo Nacional Electoral. La experta explica que una campaña electoral se basa mucho en pasiones y la figura del expresiden­te Correa aún levanta esta sensación en un considerab­le número de electores, especialme­nte de la Costa, que duda mucho que migren a otro candidato como, por ejemplo, una Cynthia Viteri en Guayaquil, en el caso que el correísmo no presente un candidato para la Alcaldía de la ciudad puerto. “Es muy posible que migre al nulo o a otra candidatur­a para restar votos al que tiene más posibilida­des”.

Siguiendo con el mismo ejemplo, Severino no ve descabella­do que correístas voten por Viteri. Recuerda la particular forma de sufragar del guayaquile­ño de forma cruzada: en elecciones nacionales por PAIS, y en seccionale­s por el socialcris­tianismo. Lo que sí puntualiza es que, sin importar si presentan o no candidatur­as, el electorado que dejaría cautivo no puede ser visto como un ganado que va para donde lo arreen y “más aún que la figura de Rafael Correa no está en campaña. El peso está en la figura local”.

LA FECHA 24 DE SEPTIEMBRE próximo, el CNE presentará el listado de los partidos que podrán participar en el 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador