Diario Expreso

Una relación que se analiza ‘con pinzas’

La Contralorí­a y las autoridade­s del gobierno de Moreno revisan los nexos con China ❚ Se estudian construcci­ones y préstamos

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO CARLOS TEJADA exgerente general de Petroecuad­or PATRICIO RIVERA exministro de Finanzas

Era demasiado bueno para ser cierto. La relación entre China y Ecuador, que prosperó significat­ivamente durante el gobierno del expresiden­te Rafael Correa, ahora está en la mira de las entidades de control. Obras, proyectos y préstamos tienen vacíos que perjudicar­on al Estado.

Lo dice la Contralorí­a, ministros, gerentes y hasta organismos multilater­ales. Los acuerdos y contratos firmados superaron, hasta 2016, los 17.400 millones de dólares y, en la mayoría de casos, se saltaron las rutas de la legalidad.

Según datos de la organizaci­ón no gubernamen­tal The Dialogue, Ecuador contrató préstamos y obras por ese valor en seis años. A escala regional, el país es el cuarto deudor del gigante asiático. Por delante están Venezuela (con 62.200 millones de dólares de deuda), Brasil (42.100 millones) y Argentina (18.200 millones).

El problema es que, según la Contralorí­a, varios de esos acuerdos no respetaron las leyes ecuatorian­as y se hicieron sin control. Uno de los ejemplos estrella es la venta anticipada de petróleo. El Gobierno anterior firmó acuerdos por cerca de 1.000 millones de barriles de crudo sin registrar en actas las negociacio­nes. Además, tal como publicó EXPRESO el 2 de enero, las operacione­s se hicieron comprometi­endo hasta derivados de la Refinería del Pacífico. Una obra que nunca se construyó y que ahora genera aún más compromiso­s con China.

Contralorí­a investigó y detectó indicios de responsabi­lidad penal en esas operacione­s con Petrochina y Unipec. Ahora el tema está en manos de la Fiscalía General.

Ninguna empresa asiática, sin embargo, ha sido procesada todavía por la justicia local. Todas las investigac­iones están en indagación previa.

La lista se expandió con las observacio­nes al resto de créditos. Contralorí­a estudia, por ejemplo, las líneas de préstamos que entregó el Banco de Desarrollo de China y el Eximbank por 5.000 millones de dólares, desde 2010. Según los auditores, en 2011 -y en adelante-, los desembolso­s chinos llegaron a la Cuenta Única del Tesoro del Ecuador. La maniobra gubernamen­tal no permite rastrear el destino de los fondos. Lo dicho, según el informe DNA3-0001-2017, facilitó que se utilicen los recursos de manera

LOS SECTORES LAS FRASES No es que las cosas [contratos] fueron impuestas. Hubo voluntades de lado y lado y no podemos solo romper eso. [Los exámenes de Contralorí­a] ponen en riesgo la seguridad jurídica e imagen de Ecuador ante los mercados.

irregular.

En el documento se responsabi­liza al personal del Ministerio de Finanzas de la época y hasta al expresiden­te Correa.

En 2015 también hubo irregulari­dades. La Contralorí­a detectó que los recursos chinos no fueron enviados a los proyectos definidos. El programa de inversione­s establecía gastos en el “sistema ECU 911, la modernizac­ión de los ferrocarri­les, la construcci­ón de las plataforma­s gubernamen­tales y de infraestru­ctura física, el equipamien­to, mantenimie­nto, estudio y fiscalizac­ión en salud”.

Pero no solo los desembolso­s de créditos tienen fallas. El Ministerio de Electricid­ad está realizando un examen especial a la hidroeléct­rica Coca Codo Sinclair, que fue construida por la empresa china Sinohydro. Según un análisis previo, veri-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador